Síntomas fisiológicos del estrés
Cuando el cuerpo se siente abrumado por los factores ambientales estresantes, puede responder de manera que se proteja de lo que parece ser una amenaza.
Como defensa, el cuerpo produce reacciones químicas que lo preparan para responder en el momento, como aumento de la presión arterial, alteración de la respiración y tensión muscular.
El cuerpo está diseñado para sufrir las reacciones al estrés, pero cuando el estrés es crónico, puede ejercer más presión sobre el cuerpo de lo habitual.
El cuerpo puede reaccionar al estrés crónico de múltiples maneras. Por ejemplo, a veces, una persona no se da cuenta de lo estresada que está hasta que comienza a manifestarse en forma de síntomas fisiológicos.
Este artículo analiza algunos de los síntomas fisiológicos asociados con el estrés.
Síntomas fisiológicos del estrés, SOLUCIONES
Síntomas fisiológicos del estrés
A continuación, encontrará algunos síntomas fisiológicos que pueden acompañar al estrés continuo.
Fatiga
Muchas personas sufren de fatiga , que puede atribuirse al estrés. La fatiga relacionada con el estrés puede deberse a muchos factores, que incluyen dormir muy poco, agotamiento, exceso de trabajo, ansiedad y ansiedad.
Un estudio encontró que uno de cada cuatro participantes experimentó fatiga relacionada con el estrés, que es más frecuente en mujeres que en hombres.
Los investigadores también descubrieron que el agotamiento debido a la fatiga relacionada con el estrés está asociado con factores como las demandas laborales, "pocas vacaciones o tiempo libre" y trabajar horas extras.
En este estudio, la fatiga se relacionó con la desventaja social, la depresión, los comportamientos de estilo de vida poco saludables, como el consumo de cigarrillos y la obesidad, así como con condiciones médicas graves. Afecta la productividad y la capacidad para completar tareas.
Comprensiblemente, es difícil hacer mucho cuando se siente constantemente somnoliento o agotado.
Reducir los niveles de estrés puede ayudar a controlar la fatiga. Esto se puede hacer mejorando la higiene del sueño, cambiando su rutina nocturna, consumiendo una dieta saludable y haciendo ejercicio regularmente.
Por ejemplo, un estudio encontró que la actividad física regular ayuda con la calidad del sueño y disminuye la fatiga.
Estás visualizando el 35% del contenido.
Necesitas Iniciar Sesión para poder ver este contenido COMPLETO.
INICIAR SESIÓN PLANES DE MEMBRESIA
El 35% de nuestros contenidos son libres y gratuitos. Para ver el contenido completo tienes que ser miembro.
Solo te pedimos que te registres en caso que quieras aportar con el portal, similar a una DONACION, de esta manera podremos conocer mejor tus intereses y brindarte una mejor navegación de la Web.
Estará contribuyendo con nosotros y también tendrás descuentos en cursos y CONTENIDO EXCLUSIVO el cual los motores de búsqueda no consideran aptos para ser viralizados.
La forma de pago es mediante a PAYPAL de manera segura. (Moneda Dólares Estadounidenses)
¡GRACIAS A TODOS QUIENES YA SON PARTE!
La activación puede llegar a demorarse unos minutos. Instant Payment Notification (IPN) from PayPal.