Música en ESPERANZA, Santa Fe, MOSTRO saca nuevo DISCO
Mostro: Músico | Compositor | Productor «Soy Mostro, un pibe loco del 98 que ama la música y vive para hacerla a mi manera»
Mostro hoy es músico, parte de su vida se la dedica a encontrar melodías desde el genero que a el lo representa.
Música en ESPERANZA, Santa Fe, saca nuevo DISCO
Desde los 15 años toca la guitarra y el bajo autodidactamente, tuvo un par de bandas que se terminaron separando, las cuales sirvieron para encontrar lo que hoy presenta en su nuevo LP.
Música en ESPERANZA, Santa Fe, MOSTRO saca nuevo DISCO 2021
Ya teniendo 18 años, comenzó a componer sus primeros temas, letras y melodías. Hoy ya pasado unos años se anima a grabar su mi primer disco, el cual considera haberlo realizado con mucho amor y esfuerzo para compartir con todos.
Podes enterarte de todas las novedades de MOSTRO desde su cuenta personal de Instagram haciendo clic aquí.
Y a vos, ¿Quién Te Invito? Disponible en Spotify
¿Dónde es ESPERANZA?
Esperanza es una ciudad argentina ubicada en el centro-este de la provincia de Santa Fe.
Es la cabecera del departamento Las Colonias y la primera colonia agrícola organizada del país.
Según el censo nacional realizado en el año 2010, cuenta con una población de 42 082 habitantes, siendo la décima ciudad más poblada de la provincia.
La ciudad se encuentra atravesada por las rutas provinciales RP 70 y RP 6.
Limita al norte y al este con el río Salado, al sur con San Jerónimo Norte, Pujato Norte y Empalme San Carlos, al oeste con Humboldt y Colonia Cavour, y al este con Recreo.
Dista a unos 38 km de la ciudad de Santa Fe, a 197 km de Rosario, a 349 km de Córdoba y a 486 km de la ciudad de Buenos Aires.
Fue fundada el 8 de septiembre de 1856 por unas doscientas familias agricultoras procedentes de Europa.
Bajo el sistema de la subdivisión de la propiedad, a cada familia que se estableciera en la zona se le otorgaba una concesión de tierra en virtud de un contrato de colonización firmado entre el gobierno de Santa Fe y el colonizador Aarón Castellanos.
Esperanza es sede permanente de la Fiesta Nacional de la Agricultura y cada 8 de septiembre se celebra el «Día de la agricultura y del productor agropecuario» en conmemoración de la fundación de la colonia.
Su actividad económica es variada; su sector principal es el agropecuario aunque también destacan las industrias de cuero, la madera y la metalurgia.
Fundación
La Colonia Esperanza surge a partir de un contrato de colonización firmado el 15 de junio de 1853 entre el colonizador salteño Aarón Castellanos y el ministro de gobierno Manuel Leiva, en representación del gobernador de Santa Fe Domingo Crespo.
Con este contrato se autorizó el establecimiento de centenares de familias de origen europeo en territorio santafesino y se instauró el sistema de la subdivisión de la propiedad.
Bajo este sistema, cada familia que se estableciera en la zona recibía una concesión de unas treinta hectáreas, junto con animales y semillas; para convertirse en propietarios de dicha tierra, cada una debía entregar un tercio de sus cosechas al gobierno durante cinco años.
El terreno destinado primitivamente para la agricultura abarcaba más de doscientas concesiones de veinte cuadras, teniendo caminos internos que dividían a unas de otras.
Sus primeros pobladores se establecieron entre fines de enero y comienzos de junio de 1856. En total eran cerca de doscientas familias inmigrantes de distintas procedencias:
102 familias suizas provenientes de los cantones de Valais, Berna, Zúrich, Argovia y Vaud.
54 familias alemanas provenientes de la región meridional germánica.
28 familias francesas provenientes de la región de Saboya.
6 familias provenientes de Bélgica y Luxemburgo.
Posteriormente en 1858, llegaron familias italianas provenientes de la región de región de Piamonte.
El 26 de mayo de 1861, con la creación del Concejo Municipal, Esperanza se convirtió en la primera colonia agrícola organizada del país.