CIENCIA - TECNOLOGÍA
ALOE VERA: Una Planta Mágica ¿Qué es el Aloe Vera?
ALOE VERA – Una Planta Mágica ¿Qué es el Aloe Vera?
ALOE VERA: Es una de las más de 250 especies de Aloe conocidas en el mundo. Habita principalmente en zonas desérticas o semidesérticas, donde se da el clima más adecuado para su crecimiento.
Se caracteriza por estar formada por un grupo variable de hojas que parten de un tronco que hace las veces de raíz central y del que sale esporádicamente, 2 o 3 veces por año, un largo tallo coronado con flores amarillas. Su fruto es una capsula triangular que contiene numerosas semillas.
[irp posts=»15451″ name=»ASTEROIDE CHOCA CON LA TIERRA 3 de Octubre 2019 es de 340 metros ¿ES FALSO?»]
Las hojas del Aloe Vera
De ellas se extrae el jugo usado históricamente para curar todo tipo de dolencias. Tienen un tamaño de 50 cm de largo aproximadamente y un considerable grosor, son capaces de acumular gran cantidad de agua.
En las horas de sol, para evitar la evaporación, el Aloe cierra sus poros o estomas, conservando así el agua de su interior. Estas reservas son almacenadas y consumidas lentamente cuando las lluvias escasean, de este modo, puede llegar a reducir su tamaño, y consistencia e incluso a sacrificar alguna de sus hojas para poder sobrevivir.
Aloe vera precisa un mínimo de 320 días de sol al año y se alimenta en un 98% del aire. Necesita al menos tres a cuatro años para madurar y poder cosecharla.
¿De donde es el ALOE VERA?
Se desconoce el lugar de origen del aloe, como posibilidad aparece las regiones de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, el Sudán o la Península Arábiga.
Hoy podemos encontrar la planta cultivada o asilvestrada en el norte de África, desde Marruecos hasta Egipto, en Oriente Medio, en Asia, especialmente en la India, en todo el sur del Mediterráneo, en Madeira, Cabo Verde y las Islas Canarias.
Se encuentra en América Central y del Sur, especialmente en las Antillas, Puerto Rico, Jamaica, México y en la precordillera andina, donde también se puede encontrar en estado silvestre.
[irp posts=»15592″ name=»Chile en alerta NARANJA por erupción del volcán Nevados de Chillán 2019″]
EL ALOE VERA Y SUS PROPIEDADES MEJORANDO LA SALUD
Composición del Aloe vera
Han hallado por lo menos 160 componentes importantes (vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos esenciales y polisacáridos, etc.) importantes en las hojas de Aloe vera. Algunos expertos hablan incluso de tener mas de 400 ingredientes vitales.
Los científicos están de acuerdo en que hasta ahora ninguna sustancia individual es responsable de los efectos curativos de Aloe Vera, sino que se trata de un efecto sinérgico de todos los ingredientes.
Precisamente eso es lo singular del Aloe vera: une todos estos valiosos ingredientes y permite el suministro de sustancias vitales para nuestro cuerpo, mucho más allá de cualquier agente individual.
[irp posts=»15451″ name=»ASTEROIDE CHOCA CON LA TIERRA 3 de Octubre 2019 es de 340 metros ¿ES FALSO?»]
La variedad Barbadensis Miller contiene un gran número de sustancias biológicamente activas
- Agua.
- Antraquinones: Aloina, Barbaloina, Isobarbaloina, Antranolo, Acido aloético, Éster de ácido cinámico, Aloe-emodina, Emodina, Ácido crisofanico, Resistannolo.
- Enzimas: Cyclooxigenasa, Oxidasa, Amylasa, Catalasa, Lipasa, Fosfatasa Alcalina, Carboxipeptidasa.
- Vitaminas: B1,B2,B6,B8, C, β-Carotene (precursor vitamina A), E.
- Aminoácidos no esenciales: Histidina, Arginina, Hidroxyprolina, Ácido aspártico, Ácido glutámico, Prolina, Glicina, Alanina, Tirosina.
- Aminoácidos esenciales: Lisina, Threonina, Valina, Leucina, Isoleucina, Fenilalanina, Metionina.
- Oligoelementos: Manganeso, Calcio, Sorbato de Potasio, Sodio, Hierro, Zinc, Cobre, Cromo, Magnesio.
- Sacáridos: Celulosa, Glucosa, Mannosa, L-Rhamnose, Aldopentosa.
- Otros Compuestos: Colesterol, Triglicerides, Steroides, β-sitosterolo, Ligninas, Acido urico, Gibberellinas, Ácido Salicilico, Ácido araquidónico.
Principales propiedades
El Aloe vera actúa como: Desintoxicante, digestivo, depurativo, regenerador celular, bactericida, antiséptico, antiinflamatorio, analgésico, antiviral, inhibidor del dolor, anti-coagulante, estimulador del sistema inmune. A nivel tópico: cicatrizante y hidratante.
ALOE VERA BENEFICIOS PARA TU SALUD Y BELLEZA
Aloe Vera Nutrientes que nos puede ayudar a reducir los signos del envejecimiento provocados por los cambios hormonales en la menopausia.
[irp posts=»15587″ name=»Rutger Hauer muere a los 75 ¿Cual fue la causa de su muerte?»]
El aloe vera es una planta milenaria con infinitos beneficios, muchas investigaciones aseguran la efectividad de sus propiedades. En la actualidad sus usos son múltiples y es habitual tanto en dietética como cosmética.
El aloe vera nos interesa especialmente en la menopausia por su gran capacidad de penetración en la dermis, la capa más profunda de la piel, por lo que es la planta que más nutrientes puede aportarle.
- Repara las quemaduras gracias a sus propiedades antiinflamatorias que desinflaman las zonas dañadas.
- Su uso diario hidrata y suaviza la piel actuando como un excelente regenerador celular.
- Debido a su alta penetración es un potente cicatrizante.
- Elimina las células muertas de la piel y favorece la salud de los tejidos.
- Protege la piel del daño generado por los radicales libres.
- Combate las irritaciones y la dermatitis, estimulando y fortaleciendo las fibras de colágeno y elastina.
- Previene y disimula las estrías.
- Además, es antiinflamatorio, así que puede usarse como gel de masaje si tenemos alguna molestia muscular.
[irp posts=»15506″ name=»El Volcán Yellowstone podría entrar en ERUPCIÓN NEWS EE.UU. 2019″]
GEL DE ALOE VERA CASERO
[irp posts=»15574″ name=»VOLCÁN MÉXICO: Popocatépetl, Aumenta diámetro y profundidad del cráter del Volcán»]
AMÉRICA LATINA
ECLIPSE Tras 18 años, este 30 de abril podrá apreciarse desde 7 países
ECLIPSE Tras 18 años, este 30 de abril: Será el primero de dos fenómenos naturales que ocurrirán en casi 15 días, el segundo será uno total lunar.
Con distintas intensidades, que van desde menos de 5% hasta casi el 50, los amantes de la astronomía podrán apreciarlo desde 5 países. Cuáles son, a qué hora será el punto máximo de cobertura y cuáles son las mejores latitudes para verlo.
Tras 18 años, este 30 de abril tendrá lugar uno de los fenómenos naturales más esperados por los “fanáticos astronómicos”, aunque solo podrá apreciarse desde 7 países
Como parte del ciclo de Saros 119, este sábado 30 de abril tendrá lugar un eclipse solar parcial.
Será el primero de dos fenómenos naturales que ocurrirán en casi 15 días, el segundo será uno total lunar. Con distintas intensidades, que van desde menos de 5% hasta casi el 50, los amantes de la astronomía podrán apreciarlo desde 5 países. Cuáles son, a qué hora será el punto máximo de cobertura y cuáles son las mejores latitudes para verlo.
Cada 18 años y 11 días se repite el ciclo de Saros 119
El cual consta de 71 fenómenos naturales. Este sábado la Luna pasará por delante del borde del Sol, con lo cual se conformará un eclipse solar parcial. Según advirtieron los expertos, solo podrá ser visible desde Argentina, Chile, Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y una pequeña región de Brasil.
La zona con mayor visibilidad para este evento será sobre el océano Pacífico, entre la Antártida y Sudamérica.- Cuándo se verá en la Argentina
Será visible desde casi toda la República Argentina
La región más favorecida será la del sudoeste. Desde Buenos Aires será visible a partir de las 5:45 hasta la puesta del sol, explicó a Infobae Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del programa Parque Astronómico de la Matanza.
En ese sentido, señaló que el punto máximo del eclipse parcial en la Ciudad de Buenos Aires, que tendrá una duración aproximada de 7 minutos, se verá a las 18:09, con el Sol a tan solo 0.2° de altura.
El total de cobertura del Sol se ubicará en el 13%.
Mientras que en la Patagonia iniciará a las 16:46, momento en que el Sol se encuentra cerca del horizonte. Es por este motivo, que los especialistas aseguran que la mejor opción es hallar un horizonte noroeste que no cuente con obstáculos, siendo que el punto máximo tendrá lugar a las 17:57, aproximadamente. Aunque, casi de forma simultánea, el Sol comenzará a ocultarse.
Para decirlo en números, el porcentaje del eclipse en la Argentina se repartirá: sobre el Océano Antártico (a 700 km al sur de Tierra del Fuego) la Luna tapará el 54% del Sol, en Ushuaia será el 52%, en el Calafate el 50%, en Bariloche y El Bolsón un 40%, en Neuquén el 36%, en Mendoza el 27% y en Salta el 12%, según enumeraron desde el Grupo Astronómico Osiris, radicado en la Patagonia.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Chile
Al igual que ocurre en la Argentina, las mejores zonas chilenas para observar el eclipse solar parcial son las más australes. Según los medios locales, los horarios de inicio y máxima cobertura en las principales capitales regionales son: Arica 17:25 y 17:59, Iquique 17:17 y 17:56, Antofagasta 17:03 y 17:52, Copiapó 16:51 y 17:46, Valparaíso y Santiago 16:33 y 17:36, Concepción 16:21 y 17:29, Temuco 16:16 y 17:26; Valdivia 16:13 y 17:20, Pto Montt 16:09 y 17:21, y Punta Arenas 16:46 y 17:59.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Uruguay
A diferencia de los países anteriores, en Uruguay el eclipse podrá apreciarse por poco tiempo, ya que se verá empañado por el atardecer. La zona que podrá verlo durante un mayor tiempo es la Región Litoral Sur (Colonia, Soriano y Río Negro), con 27 minutos aproximadamente, mientras que en Montevideo solo durará unos 19. Para una mejor vista de este fenómeno natural, los expertos aconsejan elegir un punto alto o bien hallar una vista hacia con orientación oeste-noroeste, sin obstáculos.
A modo de referencia, en Montevideo el eclipse iniciará a las 17:43 y su punto máximo de cobertura será a las 18:00, mientras que el atardecer comenzará a las 18:03.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Paraguay
En Paraguay el eclipse se verá de forma aún más parcial. En Asunción podrá observarse entre las 17:12 y las 17:22, casi en el mismo momento en que comenzará el atardecer.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Perú
La zona sur de Perú será la que podrá ver, de mejor manera, el eclipse solar parcial que tendrá lugar este sábado. Los sitios recomendados para esta observación son: Moquegua, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Puno y Tacna. Siendo que la hora en que comenzará será a las 16:30 y finalizará a las 17.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Bolivia
Al igual que Perú, la región sur será la única que podrá observar el eclipse solar parcial, es decir en Tarija y parte de Chuquisaca, donde solo podrá apreciarse el 9% del evento natural, según advirtió el Observatorio Astronómico Nacional de Tarija; mientras que en Potosí será apenas un 3%. Su hora de inicio es a las 17:18 y el punto máximo se alcanzará a las 17:53, aunque no será visible porque el Sol ya se habrá ubicado debajo del horizonte.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Brasil
Por su parte, en Brasil solo podrá observar en el extremo oeste de Rio Grande do Sul, aunque será una muy pequeña parte y al inicio. En el momento máximo de cobertura, a las 17:41 hora de Brasilia, el Sol ya se habrá ocultado en el horizonte.
CIENCIA - TECNOLOGÍA
Los Extraterrestres Existen y podrían estar Viviendo Entre Nosotros
Los extraterrestres definitivamente existen, afirma el primer astronauta de Gran Bretaña, y pueden vivir entre nosotros en la Tierra, pero hasta ahora no han sido detectados, ya sea por su tecnología sin igual.
Helen Sharman, quien visitó la estación espacial soviética Mir en 1991, le dijo al Observer el domingo que, sin duda, los extraterrestres existen.
Helen Sharman es la primera astronauta británica en el espacio: según la mujer “los extraterrestres existen y podrían estar ya en la Tierra”.
Sharman tiene 56 años y se hizo famoso gracias a su participación en una misión a la estación espacial modular soviética Mir en mayo de 1991.
En una entrevista reciente dijo con certeza que hay tantos miles de millones de estrellas en el universo que debe haber ser todo tipo de estrellas. de diferentes formas de vida. Incluso extraterrestres.
Helen Sharman: Los extraterrestres son una realidad, no hay duda
Los Extraterrestres Existen y podrían estar Viviendo Entre Nosotros: Ella es llamada la primera mujer británica en el espacio, pero dijo que es mejor hablar de la primera astronauta británica en el espacio. Helen Sharman, de hecho, observó: Cuando Tim Peake fue al espacio, algunas personas se olvidaron de mí. Un hombre que va primero sería la norma, así que estoy muy feliz de interrumpir ese orden.
Sin embargo, lo más sorprendente de su entrevista fue que Helen confirmó la existencia de formas de vida extraterrestre que podrían estar ya en la Tierra.
Helen Sharman: Los extraterrestres son una realidad, no hay duda
Hay miles de millones de estrellas en el Universo
El astronauta también dijo que estar en el espacio “me ha enseñado que lo que realmente importa son las personas, no los bienes materiales”. Luego agregó: Allá arriba teníamos todo lo que necesitábamos para sobrevivir: temperatura adecuada, comida y bebida, seguridad.
No estaba pensando en los objetos físicos que tenía en la Tierra. Cuando volamos sobre partes específicas del globo, siempre fueron nuestros seres queridos quienes pensaron debajo de nosotros.
“Hay tantos miles de millones de estrellas en el universo que debe haber todo tipo de formas de vida”, continuó. “¿Serán como tú y como yo, compuestos de carbono y nitrógeno? Tal vez no».
Luego, en una teoría que probablemente debería hacerlo sospechar mucho de sus colegas, Sharman agregó: “Puede que estén aquí ahora mismo y no podamos verlos”, quizás debido a su tecnología muy avanzada.
Es un hecho, no hay duda de que los extraterrestres existen, como dice el astronauta que hay miles de millones de estrellas en el universo, sería egoísta pensar que los humanos somos los únicos que disfrutamos de la vida.
Cuéntanos en los comentarios qué piensas, estás de acuerdo con esta aclaración de la primera astronauta británica Helen Sharman.
CIENCIA - TECNOLOGÍA
Mirror Project: Puedes ver El Futuro con La Tecnología ALIEN
La glándula pineal y el viaje en el tiempo
El agua del interior invierte la dimensión del espacio-tiempo, pasando al espacio-tiempo que luego captura el gas argón. Capta imágenes y produce una gran esfera de luz que es contenida por los anillos que la rodean y que sirven para contener el campo de energía. La creación de este enorme proyecto se da a través de tecnología extraterrestre inversa, logrando imitar el funcionamiento de la glándula pineal, esto lo hacen de la siguiente manera.
Mirror Project: Puedes Ver El Futuro con La Tecnología ALIEN
Looking Glass, es uno de los proyectos ultrasecretos de Estados Unidos, la verdad a menudo se presenta ante nuestros ojos a través del cine, al menos piensa el investigador de la teoría de la conspiración David Wilcock.
Para David Wilcock, Hollywood ha dado ciertas señales que nos hacen pensar que los cineastas saben muchas cosas que nosotros ignoramos. Cosas como, por ejemplo, que Estados Unidos tiene alta tecnología extraterrestre que esperar.
¿Qué es el Proyecto del Espejo Misterioso?
Según David Wilcock, este dispositivo debe ser gigantesco, y por supuesto estará escondido en áreas subterráneas, las cuales estarán compuestas principalmente por un barril cubierto por anillos, los cuales estarán girando en diferentes direcciones, logrando crear la amplificación de nuestra pineal. glándula, es decir, estaremos desarrollando nuestro tercer ojo.
David Wilcock afirma que lo que llamamos el tercer ojo, es lo que nos permite ver el futuro, de hecho, siempre lo tuvimos, pero ante la imposibilidad de poder desarrollarlo, en ocasiones se puede activar, logrando observar cosas que otros no pueden. para ver.
Así mismo, esta visión puede ocurrir durante el sueño, donde tenemos sueños reveladores. Según el mencionado teórico de la conspiración (quien también aparece en algunos episodios de la serie “Ancestral Aliens” de History Channel),
Tal maquinaria sería una extensión de nuestra glándula pineal o también conocida esotéricamente como el “Tercer Ojo”.
¿Cómo se puede utilizar el espejo?
El investigador afirma que imita el funcionamiento de la glándula pineal de la siguiente manera: cuando se activa, los anillos giran uno alrededor del otro en diferentes direcciones, formando un escudo y protegiendo el agua dentro del barril, que es como la glándula pineal.
La glándula pineal y el viaje en el tiempo
El agua del interior invierte la dimensión del espacio-tiempo, pasando al espacio-tiempo que luego captura el gas argón. Capta imágenes y produce una gran esfera de luz que es contenida por los anillos que la rodean y que sirven para contener el campo de energía. La creación de este enorme proyecto se da a través de tecnología extraterrestre inversa, logrando imitar el funcionamiento de la glándula pineal, esto lo hacen de la siguiente manera:
En primer lugar, la persona debe introducirse dentro del enorme barril, preferiblemente sentada, estos enormes anillos antes mencionados, cada uno comenzará a girar irregularmente, lo que formará un escudo y protegerá el agua que contiene.
Las visiones futuristas
David Wilcock dice que quienes operaban el Espejo sabían que no existe una única línea espacio-temporal, sino varias. Es lo que los físicos cuánticos conocen como “Universos Paralelos”, que son similares entre sí, pero con pequeñas diferencias. Por eso no todas las visiones son homogéneas. En ciertas líneas (realidades) ocurren ciertos eventos que en otras no. En los que tuvieron éxito, según Wilcock, teniendo puntos de vista similares, fue la política.
Él cree que George W. Bush podría ser elegido presidente de los Estados Unidos porque tenía información privilegiada obtenida por el proyecto Spyglass.
La severidad del uso de esta máquina
Según David Wilcock al momento de poder tener una vista más allá del 21 de diciembre de 2012, toda la imagen estaba borrosa, lo cual era algo que lo alarmaba mucho, pues para esa misma fecha predecía el calendario maya.
El fin del mundo, también en Em 2009 se estrenó la película de 2012, donde todo indicaba que el fin del mundo estaba cerca, pero como vemos, fueron predicciones que fallaron. En declaraciones en una entrevista concedida en 2007 al “Proyecto Camelot”, se conoció que esta tecnología no solo era utilizada por Estados Unidos, sino que otros países hacían uso de ella.
Cuéntanos en los comentarios qué piensas de esto, ¿Crees que EE. UU. ya ha utilizado este proyecto? O tal vez lo guardó para una ocasión especial. Háganos saber su opinión.
-
CODIGOS SAGRADOS3 años ago
AGESTA, Códigos Sagrados José Gabriel Uribe, LISTA COMPLETA
-
CODIGOS SAGRADOS2 años ago
Códigos Sagrados de Agesta
-
CIENCIA - TECNOLOGÍA3 años ago
No quieren que sepas! Podes despertar el Tercer Ojo. Descalcificar tu Glándula Pineal
-
CORONAVIRUS NEWS2 años ago
¿Cómo Descalcificar la GLÁNDULA PINEAL? Secretos Ocultos