Skip to main content

Puntos de Energía MÉXICO, ENFOQUE TONAL, es conocido como un centro energético ubicado cerca de  Ocotlán  , en el estado de  Jalisco  . Este lugar es famoso por ser considerado un “punto de energía”, es decir, un área donde convergen energías especiales de la Tierra. Se dice que estos lugares de alta concentración energética pueden tener efectos positivos en el bienestar físico, mental y espiritual de quienes los visitan.

La fama del Foco Tonal ha atraído a visitantes interesados ​​en la espiritualidad, el esoterismo y la meditación.

¿Qué es el enfoque tonal?

El Foco Tonal es un espacio circular al aire libre, rodeado de naturaleza, en cuyo centro hay un punto específico donde, al emitir sonidos o hablar en voz alta, se produce un eco particular. Se dice que este eco es una manifestación de las energías concentradas en el lugar. Muchos visitantes afirman que, al situarse en el centro del círculo y emitir sonidos, sienten una resonancia interna o perciben una especie de vibración que los llena de tranquilidad y bienestar.

Creencias y experiencias en Puntos de Energía MÉXICO, ENFOQUE TONAL

  1. Armonización y equilibrio energético  : Las personas que visitan el Foco Tonal creen que estar en el centro de este punto puede ayudar a equilibrar su energía interna y aliviar tensiones emocionales y físicas.
  2. Meditación y conexión espiritual  : El Enfoque Tonal es popular entre quienes practican la meditación y buscan experiencias introspectivas. La atmósfera del lugar, combinada con el efecto de eco, crea un ambiente propicio para la meditación y el autoconocimiento.
  3. Sanación Alternativa  : Muchos creen que el Enfoque Tonal puede ofrecer efectos terapéuticos, ayudando a mejorar dolencias físicas o emocionales. Aunque no existe evidencia científica que respalde estas afirmaciones, algunos visitantes reportan sentirse revitalizados y en paz después de su visita.
  4. Activación de Chakras  : Los visitantes que practican esoterismo y prácticas orientales a menudo asocian el Foco Tonal con la apertura o alineación de los chakras, considerando que la energía concentrada en el sitio puede tener efectos en el sistema energético humano.
  Magia negra y lunas llenas: ¿Cómo protegerse?

¿Por qué se considera un punto energético?

En diversas culturas,  los puntos  o  vórtices energéticos  se consideran lugares donde la energía de la Tierra es más intensa o concentrada, y suelen asociarse con la sanación y el bienestar espiritual. En el caso del Enfoque Tonal, esta idea se basa en la creencia de que ciertos lugares geográficos están alineados con la energía del planeta y poseen una vibración única que influye en quienes los visitan. Aunque estas afirmaciones son difíciles de medir científicamente, el Enfoque Tonal es un claro ejemplo de cómo la percepción y la espiritualidad influyen en la experiencia de los visitantes.

Técnicas para despertar la glándula pineal

Técnicas para despertar la glándula pineal

Experiencia del visitante

Muchos visitantes afirman sentirse tranquilos y reconectados consigo mismos tras visitar el Enfoque Tonal. También mencionan sentir una energía especial al estar en el centro del círculo, una experiencia que atribuyen a las propiedades energéticas del lugar. Aunque no todos experimentan la misma sensación, la experiencia subjetiva de paz y conexión es común.

Enfoque tonal en Cuitzeo

Poncitlán, Jalisco es un  centro energético.

Puntos de Energía MÉXICO, ENFOQUE TONAL: Es  conocido  por ser  puerta de entrada y contacto con seres divinos  que pueden brindar  sanaciones milagrosas  .

En su lugar hay un enorme castillo colorido construido por el  propietario  del lugar,  Manuel Domínguez  .

En el centro del lugar hay un  círculo rodeado de siete pilares de colores  , que es donde se supone  que podrás cargarte de mayor energía  .

Para entrar al círculo, hay que quitarse los zapatos y pedir permiso con una  oración  .  Justo en el centro se pueden colocar amuletos para que se llenen de energía  . Dicen que la energía de este lugar incluso ha  curado  enfermedades  y que hay mucho eco, a pesar de estar abierto.

Puntos de Energía MÉXICO, ENFOQUE TONAL

Puntos de Energía MÉXICO, ENFOQUE TONAL

La Piedra Encantada de Tlalpan

Al sur de la Ciudad de México  , en  Tlalpan  , se encuentra el lugar llamado  Fuentes Brotantes,  famoso  por una roca  a  orillas del arroyo  Tres Ríos  o  La Unión  . Los lugareños conocen esta formación como ”  la piedra  “, que se dice que es mágica.

  EL MIEDO como herramienta de Marketing: Empresas y POLITICA

La piedra que dio  origen  a esta leyenda se encuentra en el Centro Nacional de los Manantiales de Tlalpan, donde  apareció misteriosamente a orillas de un arroyo  . Se dice que quienes pasan por allí  desaparecen misteriosamente  , pero hay algo oculto tras todo esto: una  leyenda  de hace muchos años.

Cada dos años, entre el 24 y el 31 de diciembre,  la piedra desaparece  y en su lugar aparece una tienda de campaña, que se cree son los restos de una antigua civilización.

Otro mito es que la piedra esconde  cavernas  que se extienden por el suelo donde hay  laberintos  que llevan a otros  mundos  .

Hay situaciones que no tienen explicación racional ni científica, como el siguiente suceso que aparentemente ocurrió en el siglo XVI, en el municipio de Tlalpan de la Ciudad de México.

En el   Parque Nacional Fuentes Brotantes   se  encuentra  la famosa Piedra Encantada. Cuenta la leyenda que una  pareja  de  enamorados  fue prácticamente tragada por esta inmensa  estructura natural.

Creen que la  Piedra Encantada  es un  meteorito  que cayó hace miles de años; los grafitis que  los vándalos  han hecho en ella simplemente desaparecen con la lluvia, a diferencia de  los  árboles del lugar.

Las Pozas de Xilitla

San Luis Potosí  , en la  región Huasteca  , es el municipio de  Xilitla  , donde el poeta y  escultor  Edward  James  construyó uno de los lugares más  espectaculares  y misteriosos del país. Las ruinas de este lugar surgen de las ruinas de  una  civilización perdida.

Zona de Silencio

Cuenca de Mapimí, entre  Chihuahua, Coahuila  y  Durango.

Su nombre proviene del mito de que  en este lugar las ondas de radio  no pueden transmitirse normalmente.

En 1970, un misil de prueba de una base militar perdió el control y se estrelló aquí.

La búsqueda del cohete duró tres semanas y, cuando finalmente se localizó, se  construyó una carretera  para transportar los  restos  . A raíz de esto, surgieron varios mitos e historias.

  El Gran Despertar: ¿Estamos Viviendo en una Simulación?

Una de ellas es que al entrar a esta zona no se pueden  escuchar las conversaciones ajenas, también se dice que es una  base de aterrizaje extraterrestre.

Es considerada la reserva ecológica más importante del Desierto Chihuahuense.

En la Cuenca  de Mapimí existe  una variedad de ecosistemas con elementos biológicos especiales, como grandes  extensiones de dunas.

Por otra parte, de las  especies de aves reportadas, al menos 26 están estrechamente vinculadas a   cuerpos de agua artificiales.

Desde el punto de vista histórico-cultural, encontramos fósiles,  pinturas rupestres  de culturas indígenas, círculos de piedras de función desconocida, sitios de tallado de puntas de flecha y ruinas de antiguas haciendas.

Otro atractivo importante es la famosa  “Zona del Silencio”.

La Zona del Silencio es un área ubicada en el desierto de Chihuahua, en la región donde convergen los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila, en México. Se ha ganado su fama debido a los fenómenos extraños que, según testimonios locales y de visitantes, ocurren en la zona, como fallas en las señales de radio y brújulas, avistamientos de luces misteriosas y una biodiversidad inusual.

Características de la Zona del Silencio

  1. Interferencias Electromagnéticas

    • Se dice que las ondas de radio no pueden transmitirse con normalidad, lo que genera fallas en la comunicación.
    • Algunas personas han reportado que sus brújulas se desorientan al entrar en la zona.
  2. Fenómenos Luminosos y Avistamientos

    • Existen relatos sobre luces extrañas que aparecen en el cielo nocturno, similares a los “orbes” o “esferas luminosas”.
    • Algunos visitantes han mencionado encuentros con seres extraños de apariencia humana.
  3. Historia del Impacto de Meteoritos

    • La región ha sido impactada por meteoritos en varias ocasiones, lo que ha llevado a especulaciones sobre su magnetismo especial.
    • Se han encontrado restos de meteoritos en el área, lo que ha despertado el interés de científicos.
  4. Misteriosa Flora y Fauna

    • Se han identificado especies de plantas y animales con mutaciones genéticas únicas en la región.
    • Algunas especies presentan adaptaciones peculiares a las condiciones extremas del desierto.

Origen del Nombre y Teorías

El nombre “Zona del Silencio” surgió en la década de 1960 cuando se reportaron problemas de transmisión de radio en el área. Desde entonces, han surgido diversas teorías, como la presencia de campos magnéticos anómalos, la existencia de portales energéticos o incluso la influencia de fenómenos extraterrestres.

A pesar de su misterio, los científicos han explicado que las anomalías pueden deberse a la composición del suelo, rica en hierro y otros minerales que pueden interferir con las ondas de radio.

La Zona del Silencio sigue siendo un lugar de gran interés tanto para investigadores como para entusiastas de los misterios y lo paranormal.