Terra Virtua se traslada a la cadena de bloques Polygon, citando preocupaciones ambientales
La plataforma de coleccionables digitales Terra Virtua se ha trasladado de la cadena de bloques Ethereum a Polygon en un intento por ser más ecológico.
En un anuncio del lunes, Terra Virtua dijo que se había cambiado a Polygon como parte de un plan para crear un ecosistema de tokens no fungibles, o NFT, más sostenible. La plataforma afirmó que la medida reduciría la energía necesaria para crear una sola NFT en más del 99%. Sin embargo, Terra Virtua también recordará todos los coleccionables digitales que no se vendieron anteriormente en Ethereum en el cambio a Polygon.
«Nuestra misión es revolucionar la forma en que las audiencias interactúan con las NFT y hacerlas accesibles para todos, pero creemos que el medio ambiente no debería tener que pagar el precio por esta nueva tecnología revolucionaria», dijo el cofundador de Terra Virtua. y el director técnico Jawad Ashraf. «Al aprovechar el poder de esta nueva cadena de bloques, podemos asegurarnos de que nuestros NFT están limitando su impacto».
Según Terra Virtua, la medida es parte de una actualización para sacar la plataforma de las pruebas beta. El proyecto dijo que también formaría asociaciones de licencias con propiedades intelectuales globales, además de agregar funciones.
En el momento de la publicación, la plataforma está fuera de línea como parte de un Anunciado «actualización de todo el sitio». Los usuarios tienen hasta el 22 de agosto para comprar Terra Virtua NFT acuñadas en Ethereum.
Cambio de estrategia: fundador de terra USD ahora quiere salvar a LUNA
Desarrolladores de la red Terra, con su fundador Do Kwon a la cabeza, plantearon una nueva salida para solucionar el colapso que vivieron sus criptomonedas terra USD (UST) y terra (LUNA). La propuesta 1623 propone bifurcar la red y tiene el 90% de apoyo entre los validadores.
Quien puso sobre la mesa esta nueva idea fue nada menos que Do Kwon, desarrollador líder de la stablecoin UST y principal acusado por la debacle del criptoactivo, que causó pérdidas económicas inmensas para muchos inversores. También la Alianza de Desarrolladores de Terra (Terra Builder Alliance) expresó su apoyo a esta moción.
Básicamente, la propuesta 1623 sugiere crear una nueva red, Terra 2.0, y dejar atrás la anterior, que pasaría a conocerse como Terra Classic. Su token, en tanto, se conocería como Luna Classic (LUNC).
¿SE RECUPERA LUNA TERRA de la feroz caída?
La nueva red no contaría con una stablecoin, es decir, una criptomoneda atada al valor de un activo subyacente, que en el caso de UST era el dólar estadounidense. Por el contrario, el foco de la nueva red estaría en la criptomoneda LUNA, que anteriormente se emitía o quemaba para regular la emisión de UST y así conservar su valor de USD 1.
Este nuevo enfoque propuesto por Do Kwon es totalmente opuesto a su idea anterior, reportada por CriptoNoticias, que proponía «sacrificar» el precio de LUNA para salvar a la stablecoin UST.
La nueva criptomoneda, LUNA, se distribuiría mediante un airdrop a stakers y holders de Luna Classic y UST, así como a los desarrolladores de Terra Classic. Además, se detalla que la wallet de TFL, empresa asociada a Fundación Luna para la gestión de sus reservas, no se incluirá en el airdrop. Así, «la comunidad de Terra será propietaria total de la red», se detalla.
De aprobarse esta propuesta, quienes poseían LUNA antes de la caída de la criptomoneda recibirán un 35% del total del airdrop, mientras que los holders de UST recibirán un 10%. También se destinarán fondos a quienes adquirieron los criptoactivos luego del «ataque» (como lo llama Do Kwon) a la red Terra. Asimismo, una parte de los tokens se reservará para casos de emergencia para los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas en Terra.
Opiniones encontradas sobre la nueva Terra
Algunos participantes del ecosistema Terra celebraron la nueva propuesta de Do Kwon. Por ejemplo, Flipside Crypto, que nuclea a varios desarrolladores de la red, manifestó que Terra «es una comunidad apasionada (…) trabajando para crear un futuro mejor» y que el nuevo proyecto de Terra 2.0 los «emociona».
Advertisement
WhiteWhale Terra, otra organización de desarrolladores, opinó que «es imposible hacer felices a todos en esta situación y la propuesta nunca será perfecta, sin embargo, considerando todas las cosas, estamos de acuerdo con los otros constructores en que este es un camino viable a seguir».
Por otro lado, las críticas al nuevo proyecto tampoco tardaron en aparecer. Konstantin Boyko-Romanovsky, CEO de AllNodes, un validador con el 1,49% de votos dentro de la comunidad, criticó la conducción «autoritaria» de Do Kwon y aseguró que el nuevo plan para Terra no contempla la voluntad de la comunidad.
En cuanto a la repercusión en redes, un usuario de Twitter cuestionó la distribución de tokens en el airdrop, con el fundamento de que quienes compraron luego de la caída recibirán un porcentaje muy alto de los nuevos tokens. Esto favorecería a quienes especularon para obtener ganancias por sobre los primeros holders de LUNA, aseguran.
En tanto, otras personas compartieron un informe más detallado sobre el modelo económico de la nueva criptomoneda y criticaron el hecho de que esta tendría un incremento en la emisión de más del 1400% en los primeros cinco años.
Finalmente, cabe destacar también que una de las premisas de Terra era fungir como red especializada en stablecoins. La nueva versión que se podría aprobar no incluye una criptomoneda de este tipo, por lo que muchas personas no le darían el visto bueno como sí lo hicieron con la red original.
Un hacker de sombrero blanco encontró una falla en Optimistic, una tecnología de capa dos de la red de contratos inteligentes Ethereum.
Ethereum, la red de contratos inteligentes, fue hackeada y un ciberdelincuente creó criptomonedas infinitas en cuestión de horas.
Este hecho fue descubierto por Jay Freeman
Jay Freeman es un desarrollador de software que se dedica a la seguridad informática y a auditar contratos inteligentes de cadenas de bloques como Ethereum.
En la comunidad tecnológica, Freeman es conocido por el nombre falso «Saurik» por sus tareas como hacker de sombrero blanco, es decir, es un pirata informático que se dedica a buscar errores y a arreglarlos, no a abusarlos de manera maliciosa.
Ethereum es una blockchain que tiene dos capas: por un lado, la capa uno, en la que se almacena toda la arquitectura principal de la blockchain; y, por otro lado, la capa dos, que se trata de una red que se construyó sobre la capa uno y funciona como una extensión.
Ethereum está escalando a la capa dos y hay dos corrientes que compiten entre sí: Optimism, una tecnología que puede correr aplicaciones descentralizadas y promete comisiones más bajas de red, es decir, su principal característica es que es barata; y Arbitrum, que busca aumentar la cantidad de transacciones que se pueden realizar en la blockchain y hacerla aún más privada.
Recientemente, un hacker detectó un fallo y una gran vulnerabilidad en Optimism y automáticamente, la vulnerabilidad fue eliminada. Por su descubrimiento, Freeman, el hacker de sombrero blanco, recibió u$s 2 millones.
¿Qué encontró el hacker en Optimism?
Puntualmente, el ciberdelincuente activó en reiteradas veces el código de ejecución «SELFDESTRUCT» sobre Optimism para imprimir una cantidad arbitraria de tokens Ether.
Advertisement
«Analizamos la historia de la cadena de Optimism y esta mostró que el error no fue explotado. El error parece haber sido activado accidentalmente en una ocasión por un empleado de Etherscan, pero no se generó un exceso de ethers utilizables», escriben en su blog oficial.
Frente a lo sucedido, Optimism compartió una serie de reflexiones y desafíos que deberá resolver sí o sí para escalar la capa dos de la red de contratos inteligentes Ethereum.
Una de ellas es que la «descentralización engendra complejidad» ya que la tecnología tiene múltiples bifurcaciones, puentes, proveedores y bases de código para mantenerse en pie.
Además, tienen que trabajar en la seguridad del protocolo y tener sumo cuidado porque, en el caso de arreglar un error demasiado rápido, un hacker podría realizar ingeniería a la inversa y volver a quebrar el sistema.
Para resolver este último problema y encontrar vulnerabilidades lo antes posibles, Optimism lanzó un sistema oficial de recompensas para hackers de sombreros blancos.
En total, ofrecen recompensas de hasta u$s 2 millones por encontrar fallas en el código del protocolo para atraer a expertos en ciberseguridad -como Saurik- y «ganar» la carrera en Ethereum contra Arbitrum.
Coinbase subía el jueves después de la actualización de un analista, pero otras acciones relacionadas con criptomonedas como Marathon Digital pérdidas extendidas después de Bitcoinse desplomó y los inversores vendieron el sector tecnológico.
Coinbase (ticker: COIN) subió un 0,8% a $ 235,50 en las operaciones previas a la comercialización el jueves después de caer más del 7% durante la sesión anterior, ya que Bitcoin se deslizó tras la publicación de las actas de la reunión de la Reserva Federal en diciembre.
Los analistas de BofA Global Research elevaron su calificación en Coinbase a Buy from Neutral, y mantuvieron su precio objetivo de $ 340, diciendo que están viendo «crecientes signos de diversificación de ingresos más allá del comercio minorista de criptomonedas».
Marathon Digital (MARA) cayó un 0,5% la madrugada del jueves después de hundirse más del 13% el miércoles; Riot Blockchain (RIOT) bajó un 1,5% el jueves después de haber caído un 12% el miércoles; y MicroStrategy(MSTR) cayó un 1,2% tras el descenso de la sesión anterior del 7,6%.
Bitcoin estaba en $ 43,035, un 7,4% menos en las últimas 24 horas, según CoinDesk. La caída de la criptomoneda más grande del mundo coincidió con una fuerte caída de las acciones tecnológicas después de que los funcionarios de la Fed indicaron que las lecturas de inflación y las estrictas condiciones laborales podrían justificar un aumento de la tasa de interés «antes o a un ritmo más rápido de lo que los participantes habían anticipado». Bitcoin ha caído un 7,4% desde principios de año.
Ethereum, la segunda moneda digital más grande, estaba en $ 3371, un 11,3% menos en las últimas 24 horas, según CoinDesk.
La venta masiva de Bitcoin podría ser otra señal de que la criptomoneda está actuando más como una acción tecnológica que como una reserva de valor, como el oro. El Nasdaq de tecnología pesada se hundió un 3,3% el miércoles, su mayor caída porcentual en un día desde febrero.
Goldman Sachs ha argumentado que Bitcoin podría valer $ 100,000 si los inversores aceptan que realmente es oro digital.