ARGENTINA NEWS
“Marcha por la vida” Día Internacional del Niño por Nacer
“Marcha por la vida 2022”
“Marcha por la vida” ARGENTINA 25/03/2022 Día Internacional del Niño por Nacer
Miles de personas se movilizaron para pedir la derogación de la ley del aborto legal
Marcha por la vida: En el marco de la celebración del Día Internacional del Niño por Nacer. La iniciativa se replicó en otras ciudades del país.
Día Internacional del Niño por Nacer: Este sábado las calles de los barrio porteños de Palermo y Recoleta se tiñeron de celeste en una nueva edición de la llamada “Marcha por la Vida”, que se replicó en otras localidades del país.
El respeto a la VIDA comienza desde su concepción 💙#DiaMundialDelNiñoPorNacer pic.twitter.com/asIjFs9i0o
— Patricia 💫 (@DraPatriciaDeNa) March 26, 2022
Con el lema de “La Argentina comienza en la concepción”
Entendiendo que todo un país tiene su origen en la fecundación de sus ciudadanos, explicaron los organizadores- y la consigna “Ni sentados, ni callados”, miles de personas se movilizaron “en defensa de los niños por nacer” y contra la legalización y negocio del aborto.
Los que no pudieron asistir, acompañaron la manifestación en las redes sociales con el hashtag #ArgentinaDesdeLaConcepción.
Los manifestantes comenzaron a concentrarse desde las 14 en Plaza Italia.
Un grupo llegó con la parroquia Natividad del Señor de Escobar y se reunió en una misa improvisada junto a un gazebo blanco. Otro, de alrededor de 30 chicas de entre 14 y 25 años, vino desde La Plata.
Pertenecen a la agrupación Águilas de la Cruz del Sur de la parroquia San Luis Gonzaga de Villa Elisa y, en diálogo con Infobae, las jóvenes coincidieron: “Nos parece importante venir a hacer número para defender la vida desde el momento de la concepción. Hay que dar testimonio y que la gente sepa que, por más que el aborto se haya legalizado, hay muchas personas que no estamos de acuerdo y, sobre todo, mucha juventud que defiende esta postura”.
Cerca de media hora después, comenzó la caminata de unos dos kilómetros y medio hasta la Plaza Rubén Darío, frente a la Facultad de Derecho, donde se realizó el acto central.
Una bandera “Marcha por la vida Argentina. Jugate por la vida”, desplegada a lo ancho en la avenida Sarmiento guiaba el camino.
“Marcha por la vida” ARGENTINA 25/03/2022 Día Internacional del Niño por Nacer
La séptima Marcha por la Vida
Se vieron pocas pancartas políticas. La mayoría eran del partido Celeste Provida. Sí hubo, como de costumbre, muchas banderas, remeras y gorras argentinas. Los vendedores ambulantes no desaprovecharon la oportunidad de trabajar. Los pañuelos celestes se vendían a $100, los barbijos a $200 y las banderas a $300 y $500, dependiendo el tamaño.
Personas de todas las edades se sumaron a la iniciativa. También hubo mucha presencia de familias que se sumaron para alentar la idea y el respeto por la vida.
El clima, en general, fue calmo, aunque hubo algún que otro entredicho con conductores que circulaban por la zona. En medio de la marcha, un joven que se cruzó con su Peugeot negro gritó al pasar: “¡Aborto legal, caretas!”.
Marcha por la Vida 2022
También asistieron autoconvocados que impulsan la Ley Lucio Dupuy, que promueve la detección temprana de violencia infantil. “La lucha a favor de la vida y de los niños es de todos. Yo vengo de Córdoba, él Olavarría, ella de Santa Fe. Decidimos no quedarnos de brazos cruzados y apoyar a la familia de Lucio y a estas causas para que no pase lo que pasó con Lucio, cuando todos los actores fallaron. Hubo impericia en la Justicia, en la medicina, en la Policía”, comentaron.
Al canto “¡Dicen que no tienen vida, dicen que tienen voz, acá están los que marchamos por la vida de dos!” y acompañado de a ratos por el sonido de trompetas, bombos y tambores, la movilización llegó a la Plaza Rubén Darío unos minutos antes de las 16.
Desfilaron distintos oradores
Uno fue Leandro Rodríguez Lastra, el médico rionegrino que se negó a realizarle un aborto a una joven violada y fue condenado por la Justicia. En su caso, se mostró feliz por la convocatoria, pidió pensar en “los 64.164 menos argentinos en 2021 producto de abortos registrados” y remarcó la necesidad de “respetar los derechos de los médicos”.
También habló ante la multitud Verónica Camargo, la mamá de Chiara Páez, la adolescente de 14 años que fue brutalmente asesinada por su novio. En ese momento ella estaba embarazada de 3 meses y el femicidio despertó el #NiUnaMenos.
Así vivimos una nueva “Marcha Por La Vida” 💙 Gracias por acompañarnos una vez más 🙌🏻 #ArgentinaDesdeLaConcepcion #SeraDerogada pic.twitter.com/dSr9zVhd13
— Marcha Por La Vida #MarchaXlaVida (@MarchaXLaVidaAr) March 26, 2022
AMÉRICA LATINA
El «Great Reset» Líderes en el Foro Económico de Davos
El «Great Reset» Líderes en el Foro Económico de Davos
Líderes mundiales se reúnen en el Foro Económico de Davos
Después de años de pandemia, el Foro Económico Mundial vuelve a ser presencial con más de dos mil líderes de todo el mundo reuniéndose en la ciudad suiza de Davos entre el 22 y el 26 de mayo.
La pandemia, la crisis social, las catástrofes climáticas y los ciberataques son los principales temas del Foro Económico Mundial
Great Reset: Mientras la pandemia de la COVID-19 sigue perturbando las economías, dejando a millones de personas sin trabajo ni recursos por cierres repentinos por la llamada CUARENTENA, el continente asiático vuelve con fuerza a esta edición de 2021, que se celebra de lunes a viernes bajo el lema: «Un año crucial para reconstruir la confianza».
Una crisis social con el telón de fondo de una pandemia, un colapso financiero, conflictos armados y el cambio climático: esto es lo que preocupa a la élite económica mundial.
Por primera vez en 50 años, el Foro Económico Mundial (FEM) se celebrará en Singapur el próximo mes de mayo en lugar de en Suiza, según anunciaron el lunes sus organizadores, alegando la situación sanitaria, ya que la antigua colonia británica parece ser «el mejor lugar» para garantizar la seguridad de sus participantes.
Con la pandemia de la COVID-19, los organizadores de este evento, que suele reunir a los principales responsables políticos y económicos en la elegante estación de esquí de Davos, ya habían retrasado la fecha, del 13 al 16 de mayo, y no en enero como es habitual, pero también su ubicación, a orillas del lago de Lucerna.
En los últimos años se han unido al Foro de Davos líderes sociales, defensores del medio ambiente y representantes de la cultura, que han encontrado en esta plataforma un nuevo espacio para hacer oír sus mensajes.
El «Great Reset» Líderes en el Foro Económico de Davos
El poder de convocatoria del Foro de Davos
Se evidencia un año más en la lista de líderes políticos que han aceptado dirigirse al mundo a través de este evento, el presidente de China, Xi Jinping, será el invitado de honor que inaugurará el primer Foro Económico de Davos virtual, que se celebrará la próxima semana, en las mismas fechas en las que debía realizarse la edición habitual de esta cumbre de líderes y cuya versión presencial se ha pasado para mayo en Singapur.
Europa estará representada por el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
La recién formada administración Biden se ha propuesto devolver a Estados Unidos al juego multilateral global, y ha optado por ser representada por su enviado especial para el cambio climático, John Kerry, quien detallará los planes que el presidente Joe Biden tiene en este ámbito.
En esta óptica, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, hablarán sobre las posibilidades para financiar la transición de la Amazonía a una economía sostenible, de la que hoy se encuentra tan lejos. Otros debates se centrarán en el objetivo de cero emisiones y energías limpias.
Asia, la región donde se cree que el coronavirus SARS-CoV-2 se transmitió por primera vez, será con Europa la región mejor representada a nivel de jefes de Estado y gobierno, con los responsables del Ejecutivo de India, Japón y Corea del Sur, entre los participantes.
El «Great Reset» AGENDA 2030
El «Great Reset» promovido por el Foro de Davos desde junio de 2020 es una suma de prácticas y reformas a aplicar a nivel mundial para crear un nuevo trato económico, medioambiental y social frente a la crisis sanitaria.
Este proyecto pretende crear un mundo futuro a lo que ellos llaman mejor: «Se trata de hacer que el mundo sea menos divisivo, menos contaminante, menos destructivo, más inclusivo, más equitativo y más justo que el que vivíamos en la época anterior a la pandemia. No hacer nada, o hacer muy poco, es avanzar a ciegas hacia unas desigualdades sociales, unos desequilibrios económicos, una injusticia y una degradación medioambiental cada vez mayores», explica la organización en su página web.
La ambición del Foro Económico Mundial es que de los debates surjan recetas para responder con eficiencia la crisis económica, sin perder de vista que las soluciones que se planteen deben ser sostenibles social y medioambientalmente.
La Agenda de Davos contará con la participación de 1.200 líderes del mundo de los negocios, de la sociedad civil y políticos del más alto nivel, a quienes se les ha ofrecido esta tribuna para exponer su visión de cómo terminar con la pandemia y acelerar la recuperación económica.
The Great Reset, traducido como “El Gran Reinicio” o “El Gran Reseteo”, es una iniciativa real del Foro Económico Mundial o Foro de Davos que llama a “las partes interesadas globales a cooperar en la gestión simultánea de las consecuencias directas de la crisis creada por el COVID-19 y todo lo que se presenta día a día por la famosa AGENDA 2030”
ARGENTINA NEWS
ELIMINA LOS BLOQUEOS QUE LIMITAN EL DINERO, LA SALUD Y EL AMOR
NUEVO MÉTODO ¡LIBERATE DEL MIEDO, LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS!
¡ELIMINA LOS BLOQUEOS QUE LIMITAN EL DINERO, LA SALUD Y EL AMOR!
¡DESCUBRÍ EL SONIDO SECRETO DE TU ALMA!
Espacio «Sol y Luna», Lavalle 3936, Ciudad de Santa Fe, Argentina
Taller Exclusivo de Armonización Vibro-Fecuencial en Santa Fe Capital, con capacidad limitada.
Te invitamos a disfrutar de una experiencia diseñada para personas que quieren alcanzar su frecuencia vibratoria ideal de manera simple y duradera, liberándose del estrés, la ansiedad y las preocupaciones, logrando un estadio vibracional interno de plenitud y abundancia, mediante el acompañamiento musical y emocional!
Vamos a limpiar, sanar y empoderar tu vibración a través del poder de la música en vivo, terapias sonoras, canto holístico y mas herramientas de superación personal!
Estas lista/o para afinarte a la vida que quieres crear? Te esperamos Ser Musical!
¿Cuando?: Sábado 14 de Mayo
¿Donde?: Espacio «Sol y Luna», Lavalle 3936, Ciudad de Santa Fe, Argentina
¿Horario?: de 15 a 19hs
¿Entrada?: Cupos muy Limitados
¿Contribución?: Muy Accesible
¿Reserva?: Comunícate con Eliana al +54 9 11 6681 8559 para hacer tu Reserva Previa o hace clic en el botón de WhatsApp de esta publicación!
Coffe Breack Incluido
¿Facilitadores?: Martin Lucero, Musico Consciente, Mentor Holístico & Creador del Método #LaMusicaNosConecta & Eliana Frezza, Comunicadora Consciente
AMÉRICA LATINA
ECLIPSE Tras 18 años, este 30 de abril podrá apreciarse desde 7 países
ECLIPSE Tras 18 años, este 30 de abril: Será el primero de dos fenómenos naturales que ocurrirán en casi 15 días, el segundo será uno total lunar.
Con distintas intensidades, que van desde menos de 5% hasta casi el 50, los amantes de la astronomía podrán apreciarlo desde 5 países. Cuáles son, a qué hora será el punto máximo de cobertura y cuáles son las mejores latitudes para verlo.
Tras 18 años, este 30 de abril tendrá lugar uno de los fenómenos naturales más esperados por los “fanáticos astronómicos”, aunque solo podrá apreciarse desde 7 países
Como parte del ciclo de Saros 119, este sábado 30 de abril tendrá lugar un eclipse solar parcial.
Será el primero de dos fenómenos naturales que ocurrirán en casi 15 días, el segundo será uno total lunar. Con distintas intensidades, que van desde menos de 5% hasta casi el 50, los amantes de la astronomía podrán apreciarlo desde 5 países. Cuáles son, a qué hora será el punto máximo de cobertura y cuáles son las mejores latitudes para verlo.
Cada 18 años y 11 días se repite el ciclo de Saros 119
El cual consta de 71 fenómenos naturales. Este sábado la Luna pasará por delante del borde del Sol, con lo cual se conformará un eclipse solar parcial. Según advirtieron los expertos, solo podrá ser visible desde Argentina, Chile, Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y una pequeña región de Brasil.
La zona con mayor visibilidad para este evento será sobre el océano Pacífico, entre la Antártida y Sudamérica.- Cuándo se verá en la Argentina
Será visible desde casi toda la República Argentina
La región más favorecida será la del sudoeste. Desde Buenos Aires será visible a partir de las 5:45 hasta la puesta del sol, explicó a Infobae Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del programa Parque Astronómico de la Matanza.
En ese sentido, señaló que el punto máximo del eclipse parcial en la Ciudad de Buenos Aires, que tendrá una duración aproximada de 7 minutos, se verá a las 18:09, con el Sol a tan solo 0.2° de altura.
El total de cobertura del Sol se ubicará en el 13%.
Mientras que en la Patagonia iniciará a las 16:46, momento en que el Sol se encuentra cerca del horizonte. Es por este motivo, que los especialistas aseguran que la mejor opción es hallar un horizonte noroeste que no cuente con obstáculos, siendo que el punto máximo tendrá lugar a las 17:57, aproximadamente. Aunque, casi de forma simultánea, el Sol comenzará a ocultarse.
Para decirlo en números, el porcentaje del eclipse en la Argentina se repartirá: sobre el Océano Antártico (a 700 km al sur de Tierra del Fuego) la Luna tapará el 54% del Sol, en Ushuaia será el 52%, en el Calafate el 50%, en Bariloche y El Bolsón un 40%, en Neuquén el 36%, en Mendoza el 27% y en Salta el 12%, según enumeraron desde el Grupo Astronómico Osiris, radicado en la Patagonia.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Chile
Al igual que ocurre en la Argentina, las mejores zonas chilenas para observar el eclipse solar parcial son las más australes. Según los medios locales, los horarios de inicio y máxima cobertura en las principales capitales regionales son: Arica 17:25 y 17:59, Iquique 17:17 y 17:56, Antofagasta 17:03 y 17:52, Copiapó 16:51 y 17:46, Valparaíso y Santiago 16:33 y 17:36, Concepción 16:21 y 17:29, Temuco 16:16 y 17:26; Valdivia 16:13 y 17:20, Pto Montt 16:09 y 17:21, y Punta Arenas 16:46 y 17:59.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Uruguay
A diferencia de los países anteriores, en Uruguay el eclipse podrá apreciarse por poco tiempo, ya que se verá empañado por el atardecer. La zona que podrá verlo durante un mayor tiempo es la Región Litoral Sur (Colonia, Soriano y Río Negro), con 27 minutos aproximadamente, mientras que en Montevideo solo durará unos 19. Para una mejor vista de este fenómeno natural, los expertos aconsejan elegir un punto alto o bien hallar una vista hacia con orientación oeste-noroeste, sin obstáculos.
A modo de referencia, en Montevideo el eclipse iniciará a las 17:43 y su punto máximo de cobertura será a las 18:00, mientras que el atardecer comenzará a las 18:03.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Paraguay
En Paraguay el eclipse se verá de forma aún más parcial. En Asunción podrá observarse entre las 17:12 y las 17:22, casi en el mismo momento en que comenzará el atardecer.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Perú
La zona sur de Perú será la que podrá ver, de mejor manera, el eclipse solar parcial que tendrá lugar este sábado. Los sitios recomendados para esta observación son: Moquegua, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Puno y Tacna. Siendo que la hora en que comenzará será a las 16:30 y finalizará a las 17.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Bolivia
Al igual que Perú, la región sur será la única que podrá observar el eclipse solar parcial, es decir en Tarija y parte de Chuquisaca, donde solo podrá apreciarse el 9% del evento natural, según advirtió el Observatorio Astronómico Nacional de Tarija; mientras que en Potosí será apenas un 3%. Su hora de inicio es a las 17:18 y el punto máximo se alcanzará a las 17:53, aunque no será visible porque el Sol ya se habrá ubicado debajo del horizonte.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Brasil
Por su parte, en Brasil solo podrá observar en el extremo oeste de Rio Grande do Sul, aunque será una muy pequeña parte y al inicio. En el momento máximo de cobertura, a las 17:41 hora de Brasilia, el Sol ya se habrá ocultado en el horizonte.
-
CODIGOS SAGRADOS3 años ago
AGESTA, Códigos Sagrados José Gabriel Uribe, LISTA COMPLETA
-
CODIGOS SAGRADOS2 años ago
Códigos Sagrados de Agesta
-
CIENCIA - TECNOLOGÍA3 años ago
No quieren que sepas! Podes despertar el Tercer Ojo. Descalcificar tu Glándula Pineal
-
CORONAVIRUS NEWS2 años ago
¿Cómo Descalcificar la GLÁNDULA PINEAL? Secretos Ocultos