ARTE EN GENERAL
Ante la cuarentena obligatoria, se agradece todo lo que volverá a quedarse en casa en un poco más amable.
Los imperdibles de la TV por streaming para ver en casa
Ante la cuarentena obligatoria, se agradece todo lo que volverá a quedarse en casa en un poco más amable.
Algunos desafíos la suerte de poder trabajar remoto, otros verán suspendidos las actividades hasta nuevo aviso: y entre adelantar trabajo (o hacer los malabares correspondientes para no quedarse sin ingresos), leer, escribir, hacer clases de gimnasia y yoga en línea y chatear por Skype con los seres queridos, las plataformas de streaming se alzan como compañeras imprescindibles.
Acá, novedades (y no tanto) para que nunca te quedes sin algo para ver.
Los usuarios de Hulu pueden disfrutar de uno de los estrenos más comentados de la temporada, protagonizada por Zoe Kravitz y adaptación de la novela homónima de Nick Hornby. La serie es una inversión milenaria de la película clásica de Stephen Frears (2000), en donde actuaba (aunque no en rol protagónico) Lisa Bonet, la madre de Kravitz. En un rol que en el filme perteneció a John Cusak, Zoe Kravitz es la encargada de una tienda de discos donde ya no se escuchan vinilos sino Spotify que elabora un mapa musical sobre su historia amorosa, buscando remediar su última –y en sus palabras, más dolorosa- ruptura.
Divertida, tierna, ácida y nerd. Ideal para los nostálgicos y también para cualquier espectador nuevo que sea apasionado de la música y el romance.
Con una de las protagonistas femeninas más cínicas y brillantes de la ficción televisiva nos hemos dado, la multipremiada Fleabag no será específicamente un estreno pero tiene todo el mundo hablando de ella.
Protagonizada y escrita por Phoebe Waller-Bridge, la serie de tan solo 12 capítulos (seis por temporada) que terminó en abril de 2019 es el retrato de una joven treintañera que parece no cumplir con las expectativas de nadie y su esfuerzo por sobrevivir al difícil mundo de las relaciones interpersonales, sacar adelante el café que maneja y ser un adulto. Cruel, graciosa e incómoda en partes iguales es una de las piezas fundamentales de los últimos años. Podés verla a través de Amazon Prime.
Primer serie producida por Apple TV, The Morning Show es rabiosamente actual y tiene un elenco estelar. Con Jenniffer Aniston, Steve Carrel y Reese Whiterspoon como trío central, la serie trata sobre las denuncias de comportamiento sexual incorrecto caídas sobre un presentador de noticias y como esto impacta en todo su equipo de trabajo. Un retrato despiadado y entretenido sobre la exposición en tiempos del #MeeToo, inteligente, reflexiva y con Aniston en el papel de su vida.
Uno de los estrenos más celebrados del año; una segunda temporada ya está en producción.
Ideal para los fanáticos del género dramático, este estreno de Netflix es un retrato en clave sutilmente fantástico sobre el dolor de la adolescencia. En algún lugar entre The End of the Fucking World (de los mismos autores), Carrie y Stranger Things, la serie gira entre los tres jóvenes protagonistas Dina, Stan y Syd y le da una vuelta de tuerca al género de adolescentes traumatizados que tienen poderes sobrenaturales para defensores de un mundo cruel en donde la historia familiar, la sexualidad y las relaciones interpersonales en general parecen de una oscuridad amenazante.
Basada en una novela gráfica de Charles Forsman, es obligatoria para aquellos que disfrutan de los relatos, la mayoría de edad continúa con el terror.
Específicamente, la más popular de las plataformas de transmisión incorporó dos documentales sobre estrellas de la música que informó que hablar: Miss Americana, sobre Taylor Swift, y Lil Peep: todo el mundo, sobre el difunto rapero del mismo nombre.
Si bien Swift corrió con un destino mucho más afortunado, ambas piezas son dignas de ver por su revelador enfoque sobre la juventud y la fama. No solo son para melómanos, sino para cualquier curioso de los medios de comunicación y del comportamiento humano.
El catálogo de Estudio Ghibli
En lo que va de este año, Netflix sumó una veintena del que tal vez sea el más imaginativo, profundo y nutritivo catálogo de películas animadas para toda la familia: el estudio Ghibli. Siendo Hayao Miyazaki su integrante más famoso, con títulos a su nombre tales como El Viaje de Chihiro, Mi Vecino Totoro o Princesa Mononoke (todas ellas y muchas más recientemente subidas a la plataforma), las películas de esta factoría japonesa no solo brillan por su sofisticadísima artesanía en animación sino por su mensaje.
Heroínas empoderadas antes de que esté de moda, la importancia de aceptar al diferente, lo imperante de ser uno con la naturaleza, el ejercicio de la paciencia y la compresión. Estos relatos no subestiman al público de ninguna edad y son adorados tanto como por adultos como por niños de todas las generaciones. ¡Ideal para una cuarentena en familia!
ARTE EN GENERAL
Pedro Cuevas exponente del Arte Urbano y la Geometría Sagrada
Pedro Cuevas exponente del Arte Urbano y la Geometría Sagrada
Pedro Cuevas entre los grandes exponentes del Arte Urbano, del Arte Popular al dejar estampada su huella en las estaciones de Subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires «Perú» en la Legislatura Porteña y «Beodo» en la línea E.
Pedro Cuevas exponente del Arte Urbano y la Geometría Sagrada
Pedro Cuevas responde a una tendencia que es considerada tanto milenaria como de vanguardia y Atemporal.
Su inquietud e investigación sobre la Geometría Sagrada que ha cautivado desde la antigüedad tanto a civilizaciones perdidas como a artistas, filósofos, escritores, cineastas y científicos ha llegado a La Pintura de la mano de Pedro Cuevas.
Ver esta publicación en Instagram
Pedro Cuevas es líder en investigación del tema que ha dejado huella en todos los tiempos a través del trabajo y reflexión de grandes figuras universales, Pitágoras, Platón, Fibonacci, DaVinci, Hermes Trismegisto, el Kybalion, los Egipcios, los Árabes, los Judíos, los Católicos, los Masones, artistas, filósofos, escritores y científicos como ya quedo dicho y destacado dan fe de ello.
Pedro Cuevas exponente del Arte Urbano y la Geometría Sagrada
La Geometría Sagrada, lo ha enriquecido plásticamente y seguirá sosteniendo a través de su obra, su pensamiento sobre el tema con un buen argumento en cada una de sus telas.
Ver esta publicación en Instagram
NEWS
Mona Lisa manchada con pastel por manifestante contra el cambio climático: ‘Piensen en el planeta’
ARROJO UN PEDAZO DE PASTEL A LA MONA LISA, Un hombre con peluca fue detenido
Mona Lisa manchada con pastel por manifestante contra el cambio climático: ‘Piensen en el planeta’
Un hombre que parece haber estado disfrazado de anciana en silla de ruedas arrojó un trozo de pastel a la Mona Lisa de París.
Un video publicado en las redes sociales muestra a los guardias de seguridad del Museo del Louvre escoltando al hombre el domingo mientras hablaba en francés sobre el planeta.
«¡Piensa en la Tierra! ¡Hay gente que está destruyendo la Tierra! Piénsalo. Los artistas te dicen: piensa en la Tierra. Por eso hice esto», dice, según The Associated Press.
ARROJO UN PEDAZO DE PASTEL A LA MONA LISA, Un hombre con peluca fue detenido
Otro video mostraba a alguien quitando el pastel del vidrio que protegía a la Mona Lisa, mientras los espectadores sostenían sus teléfonos para filmar las secuelas del incidente.
El hombre de 36 años fue detenido y enviado a una unidad psiquiátrica, según AP.
ARROJO UN PEDAZO DE PASTEL A LA MONA LISA, Un hombre con peluca fue detenido
La Mona Lisa original fue pintada por Leonardo da Vinci entre 1503 y 1519 . La pintura al óleo cuelga en la sala más grande del Louvre, según el sitio web del museo .
Esta no es la primera vez que la pintura icónica tiene problemas. El vidrio protector se colocó después de que se dañara en un ataque con ácido durante la década de 1950.
Can anybody translate what ole dude was saying as they where escorting him out?😂 pic.twitter.com/Uy2taZ4ZMm
— Lukeee🧃 (@lukeXC2002) May 29, 2022
En 1911, la Mona Lisa desapareció del museo. Durante más de dos años, no hubo indicios de dónde podría estar, hasta que alguien intentó vender la pintura a un comerciante de arte italiano, quien informó a las autoridades.
«Entonces se recuperó la Mona Lisa, y su fama fue aún mayor», dice el Louvre en su sitio web.
Un portavoz del Louvre dijo que el museo había presentado una denuncia ante los investigadores sobre el hombre que arrojó el pastel.
“El museo saluda la profesionalidad de sus agentes que reaccionaron de inmediato durante este incidente”, dijo el museo en un comunicado.
La Mona Lisa es una de las obras de arte más vistas del Louvre y del mundo. Antes de la pandemia, atraía hasta 30.000 personas por día, según funcionarios del museo de París.
Ha habido intentos periódicos de vandalizar la pintura de Leonardo, a veces en protesta por varios problemas. En 1974, cuando la pintura viajó temporalmente al Museo Nacional de Arte de Tokio, una mujer pintó la Mona Lisa con aerosol en un intento de resaltar las políticas de la institución para los visitantes discapacitados. En 2009, una mujer rusa arrojó una taza de té a la pintura. La Mona Lisa no sufrió daños en ninguna de las dos ocasiones.
También ha habido intentos de robar la Mona Lisa, sobre todo en 1911, cuando un nacionalista italiano la sacó con éxito del Louvre, solo para ser detenido tratando de vendérsela a un comerciante florentino.
CINE - TV - TEATRO
TELESÍADA, Rezabaile Nacional desde el 12 de diciembre a las 21
TELESÍADA, Rezabaile Nacional
Un radioteatro que pone en el centro de la escena la pregunta por el cuerpo femenino.
Un cuerpo femenino en particular, el de Marita Verón. Y por el cuerpo de todas y cada una de las mujeres víctimas de femicidios.
TELESÍADA, Rezabaile Nacional
Desde el Miércoles 12 de diciembre a las 21 hs hasta el 22 de diciembre a las 21hs
RADIOTEATRO por Streaming sobre el caso Marita Verón
Entradas y reservas a la gorra virtual desde $400 https://bit.ly/3yqMCuG
Autoría: Florencia Aroldi
Voces: Cielo Chaina (Eva), Rosana López (Anciana), Julián Belleggia (Pedro),
Fiorella Barchiesi (María), Lula Benitez (Mujer 1), Ana Pasulevicius (Mujer 2), Angel Blanco (Hombre 1),
Miguel Angel Villar (Hombre 2), Gustavo Reverdito (Báez), Juan Trzenko (Giménez), Marcelo Rodríguez (Méndez)
Diseño gráfico @deceroidentidadgrafica
Música original, diseño sonoro y edición: Rony Keselman
Dirección General: Florencia Aroldi
TELESÍADA, Rezabaile Nacional
En un pueblo desapareció la telesita, mito del norte argentino, en el mismo momento desaparece una joven,
María cedrón. La madre va a la comisaría a buscarla, pero es interrumpida por el pueblo que quiere denunciar la desaparición del espectro. Dos búsquedas. Dos tipos de pensamientos, uno mítico religioso y otro, amor de una madre, que irá tornándose en acción política.
En este radioteatro no hay un relator, hay un sujeto femenino. El relato es llevado adelante por las voces de víctimas sobrevivientes de abusos sexuales, así como también de las voces de las mujeres que no han sobrevivido… sus cuerpos nos hablan, gritan, son parte del abecedario de esta lucha. Este radioteatro pone voz, a ellas, a las que ya no pueden hablar, la que no pueden denunciar a sus abusadores, las que no pueden decirnos dónde están, las que fueron asesinadas, por ser mujeres.
Este audiodrama reflexiona sobre las prácticas sexuales de esta sociedad que goza a las mujeres como objetos mercantiles, objetos de consumo, hasta matarlas. En la metáfora de la Telesíada, es decir de ciertas prácticas que expresamos esta tradición, de un sector de la sociedad en complicidad con sectores del poder que lo hacen posible, muestra de esto es nuestro presente y nuestra historia como pasarela interminable donde vemos en un desfile macabro: “se va la primera” “Se va la segunda”
En La Telesíada rezabaile nacional ellas tienen voz colectiva. El relato se construye por partes, poética que se acerca a lo que vive para siempre una sobreviviente de un abuso sexual: la fragmentación de su percepción, de su confianza. Cada una de ellas son silabas que desarticuladas no dicen nada pero que en una organización colectiva logran el lema de su lucha: No a la trata, no a los abusos sexuales.
Este radioteatro va a la población en general buscando concientizar la problemática.
Telesíada rezabaile nacional es el pasaje y reordenamiento de un pensamiento mítico-religioso que invisibiliza estas prácticas y que por silencio o miedo permite que estas redes sigan existiendo. La búsqueda en soledad de esa madre deviene organización colectiva produciendo el marco institucional legal, de esta manera se re establece el orden político por un lado y religioso por otro.
Mujeres de todas las edades conforman esta relatora múltiple con un objetivo en común: Justicia y Educación sexual integral, para que ninguna más sufra nunca más ningún tipo de abuso, psíquico ni sexual” – Florencia Aroldi
-
FILOSOFÍA - ESPIRITUALIDAD3 años ago
AGESTA, Códigos Sagrados José Gabriel Uribe, LISTA COMPLETA
-
FILOSOFÍA - ESPIRITUALIDAD2 años ago
Códigos Sagrados de Agesta
-
CIENCIA - TECNOLOGÍA3 años ago
No quieren que sepas! Podes despertar el Tercer Ojo. Descalcificar tu Glándula Pineal
-
FILOSOFÍA - ESPIRITUALIDAD2 años ago
¿Cómo Descalcificar la GLÁNDULA PINEAL? Secretos Ocultos