ANIMALES
International Cat Day – Día Internacional del Gato 2019
International Cat Day: Los gatos tienen tres celebraciones en el año y una de ellas tiene lugar en agosto, EL 8 DE AGOSTO, debido al Fondo Internacional para el Bienestar Animal. Pero también se conmemora otros días en diferentes momentos del año.
International Cat Day – Día Internacional del Gato 2019
International Cat Day: Los gatos tienen tres celebraciones en el año y una de ellas tiene lugar en agosto, EL 8 DE AGOSTO, debido al Fondo Internacional para el Bienestar Animal. Pero también se conmemora otros días en diferentes momentos del año.
También se celebra el 29 de octubre por iniciativa de Colleen Paige, una experta en el estilo de vida de mascotas que para promover el bienestar animal.
El 8 de agosto de cada año se celebra un día dedicado a los gatos de todas las formas, tamaños y colores, el Día Internacional del Gato o el Día Mundial del Gato, iniciado en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal.
Día para crear conciencia para ayudar a proteger a los adorables amigos peludos (o sin piel si consideras al gato egipcio Sphynx), el día marca nuestro amor interminable por los gatos que hacen que nuestra vida sea un poco más especial.
[irp posts=»4015″ name=»Cafés de Gatos, Puro ronroneo y Relax, ALTERNATIVAS NATURALES EN TURISMO»]
“Los gatos domésticos conservan muchas de sus habilidades de caza como resultado de años de evolución, convirtiéndolos en unos de los depredadores más eficientes y mortíferos del mundo”, señala el sitio de la IFAW. Esta organización instauró el 8 de agosto como fecha para recordar los cuidados especiales de estos animales.
EL RONRONEO DE LOS GATOS CURA ENFERMEDADES
¿El ronroneo de los gatos puede curar? Las vibraciones que emite este felino tienen una frecuencia sonora de entre 25 y 40 hercios, la misma onda que se emplea en la rehabilitación de fracturas óseas.
Entre los dueños y amantes de los gatos es común la creencia de que el ronroneo de estos pequeños felinos tiene efectos terapéuticos. Se dice que funciona a modo de mantra, que sosiega y da tranquilidad al espíritu.
International Cat Day ¿Qué dice la ciencia al respecto?
El ruido del ronroneo se origina en el tórax del gato, dentro de la pared de la vena cava, a su paso por el hígado y el diafragma, apunta el veterinario estadounidense W. R. McCuistion. Cuando el flujo de sangre pasa por el hiato diafragmático, una abertura que comunica el esófago y el estómago, se comprime y provoca unas oscilaciones turbulentas a su entrada en el tórax del animal. Esto da lugar a unas vibraciones perfectamente audibles que conocemos como ronroneo.
El minino ronronea con una frecuencia sonora de entre 25 y 40 hercios, justo la misma onda que emplea la tecnología aplicada en la rehabilitación de fracturas óseas. Según varios estudios realizados por la Universidad de Carolina del Norte, las vibraciones que emiten los gatos les ayudan a aumentar la densidad de sus huesos, facilitan la cicatrización y tienen propiedades anti inflamatorias.
La pregunta obligada ahora es: ¿los humanos nos podríamos beneficiar de este poder sanador?
Por el momento, no hay evidencias científicas al respecto ya que no se sabe si esta vibración es capaz de atravesar tejidos.
En lo que sí coinciden los dueños de gatos es en que cuando sus mascotas ronronean, ellos se sienten más tranquilos y relajados. Dicho lo cual, cada minino es un mundo y los hay que no ronronean, del mismo modo en que existen felinos más cariñosos que otros y muchos que emiten este runrún no solo cuando están contentos sino también cuando están enfermos para aliviar sus dolores. Los gatos suelen empezar a ronronear a partir de los 15 días de su nacimiento.
¿Que era el Gato para el Antiguo Egipto?
El gato era lo uno de los muchos animales hermosos cuyos atributos se veneraban en el Antiguo Egipto. Se lo asociaba sobre todo con la protección. Inicialmente era una encarnación del dios Ra como matador de la serpiente Apofis, pero alcanzó el sumum de su influencia cuando se lo consideró encarnación de la diosa Bastet.
Se conocen tres especies del género Felis que vivieron en el Antiguo Egipto.
¿Que era el Gato para el Antiguo Egipto?
El gato salvaje de África o gato del desierto (Felis silvestris libyca) es la especie más extendida. Es endémica, se la encuentra en todas partes salvo en el Sahara y la selva tropical. Su tamaño varía de 50 a 75 cm. y su peso de 3 a 7 kg. Tiene una morfología comparable a la de los abisinios actuales, los grupos que viven en la selva poseen un pelaje oscuro, los que viven en el desierto, más claro. Animal preferentemente nocturno, caza al crepúsculo o por la noche. En el día se resguarda del calor en madrigueras o árboles.
El gato de los pantanos o chaus (Felis chaus) vive en zonas húmedas (se extiende hasta Asia). Es más grande que un gato salvaje, pero de patas cortas; mide de 60 a 75 cm. y pesa entre 10 y 15 kg. Tiene hocico largo y fino, orejas rematadas en pinceles negros y cola anillada. El pelaje es marrón oscuro o rojizo, con rayas negras en las patas delanteras.
Los gatos, como encarnación de Bastet, eran momificados. El respeto que recibían tras la muerte refleja el que inspiraban en vida. El historiador griego Heródoto escribió que los egipcios se ubicaban en torno a los incendios para asegurarse de que ningún gato se fuera a quemar. Al muerte de un gato, escribió, la familia estaba de luto y se afeitaba las cejas en señal de tristeza.
AMÉRICA LATINA
Mientras un gobierno duerme Santi Maratea APOYA A CORRIENTES
Hasta el momento, Santi Maratea recaudó más de $ 90 millones para combatir los incendios en Corrientes
Santi Maratea: Mientras un gobierno duerme Santi Maratea APOYA A CORRIENTES junto a ciudadanos Argentinos y de otras partes del mundo que cuidan el PLANETA.
Santi Maratea, El influencer lanzó una nueva campaña solidaria, con el objetivo de ayudar a combatir los incendios en CORRIENTES, ARGENTINA los cuales descuidadamente por parte del gobiernos arrasan la provincia desde ya hace un mes.
Vamos 83 millones de pesos y ya deja de tener explicación lo que está pasando nunca vi algo así pic.twitter.com/GsC4AxAzO8
— santumaratea (@santumaratea1) February 20, 2022
El influencer Santi Maratea, reconocido por organizar movidas solidarias a beneficio de múltiples causas en todo el país, juntó más de $ 90 millones que serán donados para combatir los incendios en Corrientes.
#SOSCorrientes
Tras publicar en la red social Twitter, el joven habló con tres organizaciones de la provincia que se encuentran trabajando para disminuir las consecuencias de la emergencia ígnea. El objetivo es llegar a 15 o 20 millones, para una camioneta con bomba, medicamentos para animales y otros elementos.
Mi plan era salir y ponerme en pedo pero por ahí me fumo uno y arranco colecta para camionetas y bombas de agua para los incendios de corrientes. Están?
— santumaratea (@santumaratea1) February 20, 2022
Las donaciones estipuladas son de $ 60, $ 120, $ 300 y $ 1.200, que se pueden realizar mediante Mercado Pago. Detalló que los bomberos de San Miguel necesitan $ 6 millones para la camioneta y el Consorcio del Manejo del Fuego, $ 5 millones para distintos materiales y equipamiento.
Pasadas las 2 de la mañana y, en apenas 45 minutos de colecta, Santi Maratea había superado los 3 millones de pesos de recaudación. Antes de las 4, en tanto, ya había conseguido lo necesario para cubrir los gastos del Consorcio del Manejo del Fuego, quienes le detallaron sus necesidades.
Santi Maratea compartió imágenes del humo y los incendios y lamentó el abandono del Estado. Incluso, criticó al gobernador de Corrientes, aunque «no sabe quién es».
#SOSCorrientes
Suman más de 780 mil hectáreas de campos arrasadas por el fuego en Corrientes
El fuego no da tregua en la provincia de Corrientes, donde hasta el momento un total de 785,238 hectáreas han sido consumidas por las llamas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La cifra representa un 9% de la superficie total de la provincia.
La provincia como zona de catástrofe ecológica y ambiental y detalló que hay 17 focos activos.
La Fiscalía Ambiental provincial dispuso la detención de un hombre que estaría vinculado con el inicio de unos de los focos de incendio.
ANIMALES
A los murciélagos les encanta balbucear, como los humanos
A los murciélagos les encanta balbucear, como los humanos
Después de escuchar durante horas a los cachorros de murciélago en la naturaleza, los científicos han identificado ocho características del balbuceo que comparten los bebés humanos y el murciélago con alas de saco mayor.
Pase algún tiempo con un bebé y es probable que escuche algunos balbuceos. Ahora, una nueva investigación muestra que los murciélagos bebés también pueden hacerlo.
Un papel publicado el jueves en el último número de la revista Ciencia encuentra similitudes entre el balbuceo de los bebés humanos y el balbuceo del murciélago con alas de saco mayor (Saccopteryx bilineata) – una pequeña especie de murciélago que vive en América Central y del Sur.
Los investigadores creen que tanto los murciélagos como los humanos evolucionaron el balbuceo como precursor de un comportamiento vocal más complejo, como cantar o, en el caso de las personas, hablar.
«Es una locura», que dos especies que están emparentadas tan lejanamente balbucean, dice Ahana Fernandez, ecologista del comportamiento animal en el Museo de Historia Natural de Berlín, Alemania.
Fernández, coautor del nuevo artículo, espera que las similitudes en los sonidos de los bebés eventualmente revelen genes comunes utilizados en el proceso de aprendizaje vocal.
Diferentes especies, balbuceo similar
El murciélago con alas de saco mayor es una pequeña criatura relativamente modesta. «Son realmente lindos», dice Fernández. «Tienen caras amistosas».
Fernández ha pasado innumerables horas observando a los murciélagos y grabando sus sonidos. Para el oído humano, su balbuceo puede sonar como una serie de chirridos repetitivos y agudos.
«Por lo general, tenemos una colonia donde tenemos varios cachorros de murciélago y luego uno de los cachorros comienza a balbucear», dice. «Balbucean a veces durante 40 minutos».
Su balbuceo es único. Aunque los pájaros cantores y los humanos balbucean, los investigadores no han encontrado ninguna otra especie de murciélago que balbucee.
Hace años, fue Mirjam Knörnschild, el jefe del laboratorio de ecología del comportamiento y bioacústica del museo (y el jefe de Fernández), quien primero notó que los cachorros de murciélago estaban haciendo algo que sonaba como un balbuceo. Ella pensó que sonaba como bebés humanos, y cuando Fernández comenzó a trabajar con los murciélagos, ella también lo escuchó: «Es tan llamativo, es tan ruidoso», dice. «Y sí, también estaba pensando en los bebés humanos que balbucean».
Fernández y el equipo de investigación se propusieron estudiar sistemáticamente el balbuceo. Identificaron un conjunto de ocho características diferentes que se encuentran en el balbuceo del bebé humano. Por ejemplo, los bebés humanos balbucean de una manera que no es aleatoria: «Producen un tipo de sílaba de manera rítmica … ‘ba ba ba’ y luego cambian al siguiente ‘da da da’», dice.
Cuando los investigadores escucharon a los murciélagos, encontraron que su balbuceo era similar. Como los bebés, los cachorros de murciélago repetían «sílabas» precursoras que eventualmente aparecen en sus canciones cuando crecen por completo. El balbuceo también fue rítmico y universal entre todos los cachorros de murciélago, aunque solo los machos «cantan» más adelante en sus vidas.
¿Balbucear es una mejor forma de llorar?
El trabajo de Fernández y sus colegas parece mostrar rigurosamente que esta especie de murciélago balbucea, dice Erich Jarvis, investigador de la Universidad Rockefeller de Nueva York que estudia el aprendizaje vocal en pájaros cantores.
«Sus hallazgos son consistentes con la hipótesis de que el balbuceo y las habilidades de aprendizaje vocal van de la mano», dijo en un correo electrónico.
Pero eso todavía deja la pregunta de cómo evolucionó el balbuceo en primer lugar, dice D. Kimbrough Oller, profesor de la Facultad de Ciencias y Trastornos de la Comunicación de la Universidad de Memphis, que no participó directamente en el estudio.
Una hipótesis es que el balbuceo comenzó como una forma de llamar la atención de los padres, sin la molestia del llanto constante, él dice. Al balbucear, los bebés podrían estar indicando que están en forma y que vale la pena prestarles atención.
«Una vez que el balbuceo despega, puede proporcionar una base para el adulto de las capacidades vocales que se pueden utilizar para otra cosa», dice Oller.
En otras palabras, el balbuceo puede haber comenzado como una alternativa simple al llanto, pero rápidamente encontró un uso evolutivo en las especies de aprendizaje vocal, lo que permitió a los bebés desarrollar las habilidades necesarias más adelante en la vida.
Jarvis cree que el balbuceo puede existir en más de un continuo, con algunas especies que no aprenden canciones y el lenguaje también lo hacen. Él dice que este último estudio sobre el balbuceo en los murciélagos debería proporcionar la base para futuras investigaciones sobre el balbuceo y el aprendizaje vocal en otros animales.
En cuanto a los murciélagos, Fernández dice que por ahora el murciélago con alas de saco mayor es la única especie que se sabe balbucea, pero cree que hay otras especies: «Tenemos más de 1.400 especies de murciélagos en todo el mundo», dice. «Estoy absolutamente seguro de que encontraremos otro».
ANIMALES
Investigadores que estudiaron los genes y crearon un ‘Daddy Shortlegs’
Investigadores que estudiaron los genes de Daddy Longlegs y crearon un ‘Daddy Shortlegs’
«Una de las cosas únicas de papá piernas largas es la capacidad de enrollar las puntas de sus piernas», utilizando pequeñas piezas articuladas llamadas tarsómeros, dice Vanessa L. González, científica de genómica computacional en el Museo Smithsonian de Historia Natural.
Para tener una idea de por qué los científicos querrían estudiar las patas largas de papá, intente jugar un juego de «Una de estas cosas no es como las otras» la próxima vez que vea una.
«Si miras a un papá moverse con las piernas largas, efectivamente caminará con solo tres pares de patas». dijo Guilherme Gainett, estudiante de posgrado en la Universidad de Wisconsin-Madison. El par de piernas restantes, agrega, se agitan en el aire, sondeando los alrededores del arácnido.
Y cuando encuentran algo interesante, pueden agarrarlo.
«Una de las cosas únicas de Daddy Longlegs es la capacidad de enrollar las puntas de sus piernas, que se logra mediante la subdivisión en docenas de pequeñas piezas articuladas llamadas tarsómeros», Vanessa L. González, científica de genómica computacional en el Museo Smithsonian de Historia Natural, le dijo a NPR.
Puedes pensar en los tarsómeros como algo similar al segmento entre los nudillos de tus dedos, dijo González.
Una sola pierna puede tener docenas de tarsómeros, lo que la hace increíblemente versátil. Para descubrir cómo el arácnido desarrolló esta habilidad, González, Gainett y sus compañeros investigadores secuenciaron el genoma del papá patas largas y, finalmente, lograron crear un papá patas cortas manipulando sus genes.
Es otro paso para comprender el genoma de los arácnidos y cómo evolucionaron sus planes corporales, dijo González, incluidas sus exclusivas piernas de agarre. Ella y Gainett son coautores principales del estudio, que se publicó recientemente en la revista. Actas de la Royal Society B.
Una evolución basada en el reciclaje de genes
Los investigadores encontraron que los papitos de patas largas, también conocidos como recolectores, desarrollaron sus piernas especiales no a través de un ingrediente secreto genético, sino reutilizando partes de la misma receta genética que se encuentra en otros artrópodos, como los genes que afectan a los tarsómeros, subsegmentos de la pierna. .
«Otros artrópodos tienen tarsómeros», dijo el investigador Prashant Sharma, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison, «pero sólo los recolectores los usan en una gama tan amplia de comportamientos: detección, escalada, peleas, cortejo».
Los científicos llegaron a sus hallazgos interfiriendo o «derribando» los genes Hox del arácnido. Son un tipo de homeobox genes, que determinan los planes corporales de los animales. Para imaginarse cómo funciona eso, González sugiere pensar en un interruptor de atenuación en una luz. En lugar de intentar desactivar un gen por completo, los investigadores querían reducirlo a una configuración muy baja.
Cuando los investigadores rechazaron la expresión de dos genes específicos, las patas largas de papá desarrollaron piernas mucho más cortas de lo habitual. En cambio, las patas se convirtieron en pedipalpos, apéndices que se utilizan para alimentarse.
En el futuro, estudios similares podrían analizar los genes responsables de otras características interesantes, como los colmillos de las arañas, dijo González.
La pata del papá pata larga tiene docenas de tarsómeros, pequeñas articulaciones que permiten al arácnido curvarse y enrollar sus patas alrededor de objetos como ramitas. Debido a que tiene docenas de tarsómeros, el papá de patas largas puede doblar la pierna con mucha fuerza.
Los tarsómeros ayudan a papá a ponerse al día
«Los tarsómeros son pequeñas articulaciones en la parte distal (puntas) de las piernas, que le permiten al papá patas largas enroscarse y enrollar sus piernas alrededor de objetos, como ramitas o incluso las piernas de otros papá piernas largas», dijo González.
«Si tuvieras más segmentos en tus dedos, podrías curvar tu dedo mucho más fuerte», agregó. «Entonces, si tu dedo tuviera muchos más segmentos y fuera mucho más largo, podrías sujetar casi cualquier cosa. Estos tarsómeros ayudan a las piernas a alcanzar la capacidad de prensilidad, como la de una cola marsupial rizada».
Las piernas también tienen otra característica especial, una táctica de supervivencia a la que los científicos se refieren como autotomía. Las patas del arácnido pueden «desprenderse del cuerpo, un truco que se usa para distraer a los depredadores mientras el papá de patas largas huye con las patas restantes», dijo González.
¿Qué deberías hacer si conoces a un papá piernas largas?
Es probable que la gente en los EE. UU. Esté muy familiarizada con las patas largas de papá. Cuando se les pregunta qué deben hacer cuando se encuentran con uno, González dice que son inofensivos.
«Phalangium opilio es una de las especies recolectoras más extendidas del mundo y se puede ver fácilmente en las ciudades. Uno de los conceptos erróneos más grandes es que son venenosos, pero son demasiado ‘débiles’ para infligir un mordisco «, dijo, y agregó que los arácnidos no tienen veneno ni muerden.
«Si te encontraras con uno en el bosque o en tu casa, míralo con asombro y déjalo seguir su camino alegre», dijo. «Si siente que debe sacarlo del interior de su casa, recójalo con cuidado y colóquelo afuera».
-
CODIGOS SAGRADOS3 años ago
AGESTA, Códigos Sagrados José Gabriel Uribe, LISTA COMPLETA
-
CODIGOS SAGRADOS2 años ago
Códigos Sagrados de Agesta
-
CIENCIA - TECNOLOGÍA3 años ago
No quieren que sepas! Podes despertar el Tercer Ojo. Descalcificar tu Glándula Pineal
-
CORONAVIRUS NEWS2 años ago
¿Cómo Descalcificar la GLÁNDULA PINEAL? Secretos Ocultos