Hablar con vos mismo ¿Hace bien? El diálogo interno
Cuando te hablas a ti mismo generas lo que te define.
Si lo haces con desprecio, cuestionando tu potencial y creyéndote menos que los demás, te estarás convirtiendo en tu peor enemigo. Al fin y al cabo, bienestar también es hablarnos con amor y respeto.
El diálogo interno cambia tu cerebro
Esa charla cotidiana que tienes contigo mismo puede fortalecer un gran número de áreas cerebrales para ayudarte a manejar mejor el estrés, regular tu estado del ánimo o ayudarte incluso a ser más resolutivo.
Por el contrario, el habla negativa que desgasta puede llevarte sin duda a estados muy debilitantes y perjudiciales.
Es común que uno sea siempre ese amigo infatigable que siempre está cuando se le necesita. Nos alzamos como esa persona que infunde ánimos, que sabe dar la palabra justa en el momento más necesitado; somos de algún modo, ese soporte incuestionable para los demás que con su comunicación siempre acertada infunde valías, entusiasmo y positividad.
Por el contrario, para nosotros mismos podemos ser a veces el peor enemigo.
Nuestro diálogo interno resuena a menudo con frases como: ¿Cómo has sido capaz de decir semejante tontería?
Estás visualizando el 35% del contenido.
Necesitas Iniciar Sesión para poder ver este contenido COMPLETO.
INICIAR SESIÓN PLANES DE MEMBRESIA
El 35% de nuestros contenidos son libres y gratuitos. Para ver el contenido completo tienes que ser miembro.
Solo te pedimos que te registres en caso que quieras aportar con el portal, similar a una DONACION, de esta manera podremos conocer mejor tus intereses y brindarte una mejor navegación de la Web.
Estará contribuyendo con nosotros y también tendrás descuentos en cursos y CONTENIDO EXCLUSIVO el cual los motores de búsqueda no consideran aptos para ser viralizados.
La forma de pago es mediante a PAYPAL de manera segura. (Moneda Dólares Estadounidenses)
¡GRACIAS A TODOS QUIENES YA SON PARTE!
La activación puede llegar a demorarse unos minutos. Instant Payment Notification (IPN) from PayPal.