
Este jueves 20 de abril se podrá observar desde el hemisferio sur este suceso poco común que ocurre dos veces cada cien años.
Este jueves 20 de abril podremos ver desde nuestro país un eclipse solar híbrido, un fenómeno astronómico muy poco común que sorprende e intriga a los expertos, ya que solo ocurre solo unas pocas veces por siglo. Será visible únicamente desde el hemisferio sur.
Su vista será parcial y se apreciará mucho mejor desde el mar, en la Antártida y en Australia.
¿Cómo será el eclipse híbrido del jueves 20 de abril?
Durante el mediodía se verá un eclipse total, y si se observa por la tarde se podrá ver brevemente un anillo de fuego en el cielo.
¿Qué es eclipse solar híbrido?
Un eclipse solar híbrido, también conocido como eclipse solar anular-total, es un evento astronómico en el cual la Luna cubre parcialmente el Sol, creando un anillo de fuego alrededor de la sombra de la Luna en algunos lugares de la Tierra, y una totalidad en otros.
Este tipo de eclipse es relativamente raro y solo ocurre cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, lo que hace que su tamaño aparente sea lo suficientemente grande como para cubrir completamente el Sol en algunos lugares, mientras que en otros la sombra de la Luna no llega a la Tierra y solo se observa un eclipse parcial.
Los eclipses solares híbridos pueden ser muy emocionantes para los astrónomos y los entusiastas de la astronomía, ya que ofrecen una oportunidad única para estudiar la corona solar y otros fenómenos relacionados con el Sol y la Luna.
El eclipse solar híbrido es cuando coinciden un eclipse anular, parcial y total. Se produce porque la Tierra es curva, y cuando la distancia de la Luna se acerca a su límite en la sombra umbral, se propicia que el fenómeno reúna las características de otros eclipses solares más comunes.
«A lo largo de la trayectoria del eclipse híbrido, los espectadores tendrán la oportunidad de ver los diferentes fenómenos diferenciados, como una especie de «combo» de fenómenos astronómicos: 3 en 1″, explica National Geographic.
Signos que deben cuidarse del Eclipse 2023