ARTE EN GENERAL
Aurlus Mabele, rey congoleño de la música soukous, muere a los 66 años

Aurlus Mabele, rey congoleño de la música soukous, muere a los 66 años
Aurlus Mabele, el cantante congoleño que fue llamado «el rey del zoco», la enérgica música de la sala de baile que combina los ritmos tradicionales africanos y caribeños con pop y soul, murió el jueves en París. Tenía 66 años.
Su muerte, en un hospital, fue confirmada por su hija, la cantante Liza Monet, quien dijo que su padre había contraído el coronavirus. Había sufrido un derrame cerebral hace unos años y tenía una salud frágil.
El Sr. Mabele saltó a la fama en África en la década de 1970 y 80 con sus éxitos de ritmo rápido y actuaciones de alto voltaje resaltadas por espectaculares movimientos de baile. A los 20 años fundó el grupo musical Les Ndimbola Lokole en Brazzaville, la capital de la República del Congo, ganando popularidad con grabaciones de canciones como «Waka Waka» y «Zebola».
Después de mudarse a Francia en la década de 1980, ayudó a comenzar la banda Loketo, que significa «caderas» en lingala, el idioma que se habla en partes de la República del Congo y la República Democrática del Congo. Como cantante principal del grupo, el Sr. Mabele trabajó junto al reconocido guitarrista. Diblo Dibala.
La banda prosperó desarrollando y tocando soukous, una variación moderna de la música de rumba congoleña. La palabra soukous se deriva de la palabra francesa «secouer», que significa «sacudir», y cuando la banda de Loketo del Sr. Mabele ganó fama, el género se afianzó en las salas de baile de todo el mundo, incluso en Francia.
Antes de separarse en la década de 1990, la banda grabó canciones animadas como «Extra Ball», «Douce Isabelle» y «Choc a Distance» y vendió millones de álbumes en todo el mundo. El grupo recorrió África, Europa, el Caribe y los Estados Unidos.
Actuando en el Bajo Manhattan en el club S.O.B. (para Sound of Brazil) en 1989, Loketo «hizo lo que mejor sabe: llenó la pista de baile», escribió Peter Watrous en su crítica en The New York Times.
«Y si bien el espectáculo tenía su lado visual (dos mujeres salieron e invitaron a los miembros de la audiencia a toparse y tocar en el escenario con ellas), fue el intenso enclavamiento de instrumentos, que se alimentaba de las figuras de guitarra de Diblo, lo que mantuvo la música efectiva», dijo el Sr. Watrous. adicional. «Como un mosaico, cada pequeña parte contribuyó a un conjunto brillante y brillante que se sumó a una máquina de baile perversa».
El Sr. Mabele nació Aurélien Miatsonama el 24 de octubre de 1953 en Brazzaville. Además de la Sra. Monet (quien nació Alexandra Marie), sus sobrevivientes incluyen otros 12 niños.
Su muerte atrajo mensajes de condolencia de todo el mundo. Mav Cacharel, un miembro de Loketo, dijo en Facebook: «Que la paz y la protección del Señor permanezcan en nosotros».
ARTE EN GENERAL
EL GRITO: Imagen que ha intrigado al mundo durante un siglo

‘Pintado por un loco’: El graffiti de Scream puede revelar el estado de ánimo de Munch
Es una imagen que ha intrigado al mundo del arte durante más de un siglo y se ha convertido en sinónimo de angustia existencial
EL GRITO: Recientemente inspiró su propio emoji, pero ahora algunos graffiti han agregado una nueva capa a la historia de la pintura más icónica de Edvard Munch.
EL GRITO es el título de cuatro cuadros del noruego Edvard Munch. La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y fue completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que la cuarta versión pertenece a una colección particular.
Una diminuta inscripción a lápiz en la esquina superior izquierda de una de las cuatro versiones de la pintura, que dice: «Sólo puede haber sido pintada por un loco», ha sido objeto de debate sobre quién la escribió; originalmente se pensó que era por Munch, pero luego fue atribuido a un vándalo, pero un nuevo análisis realizado por expertos en el Museo Nacional de Noruega sugiere que, de hecho, está en manos del artista.
Mai Britt Guleng, especialista en Munch y curadora del museo, comenzó a investigar la inscripción, descubierta por primera vez en 1904, y después de consultar con sus colegas dedujo que era obra del maestro.

EL GRITO Imagen que ha intrigado al mundo durante un siglo
Guleng cree que el comentario revela el estado mental de Munch, quien se cree que hizo la marca en 1895 después de asistir a una reunión en la que un estudiante de medicina dijo que la pintura debe ser obra de alguien que sufría de trastornos mentales.
“Es una combinación de ser irónico, pero también mostrar su vulnerabilidad”, dijo Guleng. “En realidad se está tomando esto muy en serio y está herido porque hay antecedentes de enfermedades en su familia, y estaba muy ansioso, pero se mostró marcado por ello”.
Munch volvió al incidente de 1895 repetidamente en cartas, dijo Guleng, quien agregó que el artista estaba obsesionado con la enfermedad después de ver morir a su hermana cuando era niña por tuberculosis, y su madre sucumbió a la misma enfermedad.
Guleng cree que los antecedentes podrían haberlo llevado a hacer las marcas en la pintura para abordar las críticas a la obra y sus propios demonios internos.
La inscripción se ha ignorado en su mayoría en comparación con otros elementos de la pintura y se pensó que fue realizada por Munch hasta que un catálogo de 2008 del historiador de arte noruego Gerd Woll sugirió que el artista no era responsable de ella.

EMOJI EL GRITO Imagen que ha intrigado al mundo durante un siglo
Guleng recibió la ayuda de un equipo que incluía al conservador Thierry Ford, el bibliotecario de investigación Laffe Jacobson y la editora Hilde Bøe, quienes utilizaron tecnología infrarroja para analizar la escritura a mano y compararla con las cartas de Munch.
La pintura se exhibirá en el nuevo edificio del Museo Nacional, que se inaugurará en Oslo en 2022, donde se ubicará junto a otras pinturas de Munch, como Madonna , The Dance of Life y Self-Portrait with Cigarette en una nueva sala dedicada al artista.
En 2019, el Museo Munch de Oslo se asoció con el Museo Británico de Londres para la exposición Edvard Munch: Love and Angst , que mostró 83 obras de arte en total.
Incluía una litografía en blanco y negro de El grito, y la curadora de la exposición, Giulia Bartrum, dijo en ese momento que Munch estaba “profunda, profundamente consciente de la inestabilidad mental, la enfermedad mental, un tema enorme en ese momento, y eso es lo que estaba tratando de retratar. Cualquier cosa que intente expresar el funcionamiento interno de la mente… tiene una gran resonancia hoy».
Guleng cree que las marcas también muestran que Munch siempre estuvo dispuesto a experimentar con su trabajo y, en particular, con las superficies de sus pinturas.
“Creo que nos dice mucho acerca de la actitud experimental para hacer obras de arte, porque podría haber dicho que no quería dañarlo, pero toda su vida quiso experimentar con la superficie”, dijo.
ARTE EN GENERAL
Botticelli – El infierno de Dante en el arte

Botticelli – El infierno de Dante en el arte
La obra de Botticelli sigue causando fascinación hasta hoy, pero el pintor también tenía un lado oscuro.
Botticelli pintó y dibujó el infierno tal y como lo había descrito el poeta Dante. La obra se consideró perdida durante siglos.
Ya durante su vida las obras del pintor renacentista Botticelli fueron muy apreciadas, especialmente por los Médicis, que fueron sus mecenas.
Sus pinturas son famosas y atraen a cientos de miles de aficionados a sus exposiciones.

Botticelli El infierno de Dante en el arteBotticelli – El infierno de Dante en el arte
Botticelli, conocido por sus pinturas como «El nacimiento de Venus» o «La Primavera», también tenía un lado oscuro.
Pintó y dibujó el Infierno como lo había descrito el poeta Dante, y le llevó más de una década terminarlo. Una de sus obras inspiró al escritor estadounidense Dan Brown a escribir su best seller mundial «Inferno», la «Mappa dell’ Inferno».
La obra estuvo perdida durante siglos, el dibujo original estuvo guardado en las cámaras climáticas del Vaticano durante cientos de años.
Para el reportaje » El infierno de Botticelli» se abrieron las bóvedas del Vaticano. Los autores cuentan la historia de esta obra maestra. El camino al paraíso lleva inevitablemente por más de nueve pasos a través del infierno y el purgatorio. Sólo aquellos que superen todas esas etapas y padezcan todas las torturas del infierno, entrarán en el paraíso… ¡quizás!
Botticelli dio vida a los nueve círculos del infierno descritos por Dante en un total de 102 dibujos detallados. La obra principal de estas ilustraciones es el «Embudo del Infierno», una especie de señalización a lo largo del infierno que muestra las distintas etapas. Una obra fascinante que hace estremecer al espectador por la crueldad que representa y, al mismo tiempo, despierta su curiosidad por los secretos que oculta. ¿Qué nos transmite hoy este lienzo lleno de secretos? Botticelli es considerado uno de los artistas más importantes del Renacimiento.
Una y otra vez rompió con las convenciones y aportó numerosas innovaciones a la pintura. Más de 400 años después de su muerte, sigue influyendo en la cultura popular actual: artistas como Lady Gaga y Dan Brown se inspiran en él.
DW Documental le brinda información más allá de los titulares.
Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales.
Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.
AMÉRICA LATINA
El Arte renace en tiempos de Pandemia, Marianela Averame Riera

El Arte renace en tiempos de Pandemia, Marianela Averame Riera
El Arte renace en tiempos de Pandemia: Muchos jóvenes han decidido enfocarse en algo que tenían oculto, otros no. EL ARTE.
Tanto como la música, aprender a tocar un instrumento, la escritura, dejar escritos sentimientos que trascurren en un momento determinado, una vivencia o una vida se ve cada día más común entre todos desde que comenzó la era digital.
La facilidad de compartir arte de manera digital permite a muchos poder exponer sus trabajos, de esta manera, poder compartir sentimientos los cuales son canalizados por otros al sentirse identificados.
Mi nombre es Marianela Averame Riera y escribo.
Escribo desde que tengo razón, desde que el lenguaje se hizo parte de mí. Así que podría decir que lo hago desde siempre. Es la Literatura lo que me salva de la vida (y de mí).
Los poemas son la preferencia de Marianela, encontrar entre los versos una segunda leída, algo escondido, algo que busca pero que no logra encontrar.
Tal vez por eso empezó a escribir, porque le era imposible llegar a sus profundidades con el lenguaje racional y en unas pocas metáforas encontró un nuevo mundo.
Su abuela paterna le entregó en bandeja de plata ese elixir artístico
«Me ensenó a leer y a escribir. Su obsesión por Bécquer y sus setenta balcones me obligaron a sembrar una semilla (que me auto dio como fruto).»
Soy lo que escribí de lo que hicieron de mí, y no podría estar tan cerca de definirme. A mis veintidós años estoy más cerca de ser un poema que una persona.
Ver esta publicación en Instagram
Marianela Averame Riera comparte sus textos por las redes y su blog.
En su cuenta de Instagram sube poemas y en su blog cuentos.
-
EE.UU.2 años ago
AGESTA, Códigos Sagrados José Gabriel Uribe, LISTA COMPLETA
-
CINE - TV - TEATRO3 semanas ago
Malcolm and Marie – Zendaya and John David Washington
-
FILOSOFÍA - ESPIRITUALIDAD1 año ago
Códigos Sagrados Numéricos de Agesta 2020
-
FILOSOFÍA - ESPIRITUALIDAD3 meses ago
¿Funcionan los CODIGOS SAGRADOS DE AGESTA? 2021
-
FIGURAS PÚBLICAS3 semanas ago
Kylie Jenner maquilla a Caitlyn Jenner VIDEO VIRAL
-
FILOSOFÍA - ESPIRITUALIDAD2 años ago
Biokinesis, CAMBIAR EL COLOR DE LOS OJOS ¿Mito o Verdad?
-
CORONAVIRUS NEWS8 meses ago
¿Cómo Descalcificar la GLÁNDULA PINEAL? Secretos Ocultos 2020
-
EE.UU.3 semanas ago
Armie Hammer y Jared Leto los acusan de canibalismo, SON TENDENCIA EN TWITTER
-
NEWS2 semanas ago
Epic Games, Metahumano, Unreal Engine
-
FILOSOFÍA - ESPIRITUALIDAD3 semanas ago
¿Qué pasa cuando se activa la glándula pineal?
-
NOTICIAS2 años ago
¿Como atraer dinero? Palabras Mágicas para atraer dinero
-
EE.UU.3 semanas ago
Alimento para bebés, envenenamiento por metales