ARGENTINA NEWS
ALERTA ROJA por TORMENTAS en Buenos Aires
ALERTA ROJA por TORMENTAS en Buenos Aires, GRANIZO Y ARBOLES CAIDOS
La tormenta llegó al AMBA con fuertes ráfagas de viento y lluvia intensa
La alerta sigue en ocho provincias
Ocho provincias se encontraban esta noche en situación de alerta por vientos fuertes con ráfagas de hasta 75 kilómetros por hora, tormentas fuertes a severas, con actividad eléctrica, granizo de diversos tamaños, y precipitación acumulada de entre 50 y 70 mm, según las zonas, y viento zonda con ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros horarios.
A raíz de esta situación, el organismo emitió esta noche una alerta roja por fuertes tormentas para el centro bonaerense, la zona más afectada y un alerta naranja para CABA, el conurbano, el sur, norte y centro oeste bonaerense.
También una alerta amarillo por tormentas para el resto del territorio bonaerense y sur de Santa Fe, y gran parte de Córdoba.
Fuertes vientos en zonas de La Pampa y San Luis y viento zonda en Mendoza, San Juan y oeste de La Rioja. Esta noche cesó la alerta por nevadas en el sur del país
Los partidos bonaerenses afectados esta noche con alerta roja son Azul, Rauch, Tapalqué, zona baja de Benito Juárez, zona baja de Tandil, General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, Nueve de Julio y Veinticinco de Mayo.
En Mar del Plata rige un Aviso de Muy Corto Plazo
El SMN emitió un Aviso de Muy Corto Plazo (AMCP) por lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída del granizo para la zona costera de General Alvarado, General Madariaga, General Pueyrredón, Mar Chiquita y Villa Gesell.
El organismo indicó como medidas de protección:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos.
- Asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento.
- Mantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.
- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
- Evitá circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
- Evitá actividades al aire libre.
- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
Elevan a roja la alerta por tormentas en el centro de PBA
El SMN elevó a roja la alerta meteorológica por tormentas para algunos partidos del centro de la provincia de Buenos Aires entre los que se incluyen: General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez y Saladillo.
Mamadera lo q era en pinamar la tormenta 😳😳 pic.twitter.com/IoD31B3yIK
— Charly (@Charlymj) April 27, 2022
⚠️⛈️ALERTA NIVEL🔴ROJO POR #TORMENTA
– Centro de Bs As por #tormentas severas, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h y #granizo de diversos tamaños esta noche.
También rige ALERTA nivel🟠por #tormentas fuertes o severas en la provincia, incluida CABA. pic.twitter.com/IfhnvEYzvs
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) April 26, 2022
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había advertido que “las tormentas llegarán en la madrugada del miércoles al Área Metropolitana”
Así fue, pasadas las 2, con fuertes ráfagas de viento y lluvia intensa. A su vez desde las últimas horas del martes se desarrollan “tormentas fuertes y severas, con ráfagas y granizo” en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa y el sur de Córdoba. Las mismas “avanzarán sobre el sur del Litoral” y hacia el norte bonaerense.
Luego de la tormenta eléctrica que se registró durante la madrugada del lunes en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la cual provocó algunas inundaciones y problemas en el tránsito, ayer hubo alertas durante todo el día por vientos fuertes, con ráfagas que pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora, caída de nieve y tormentas de variada intensidad para 14 de las 23 provincias argentinas.
Según indicaron, esto se debe a una sucesión de frentes de baja presión que vienen afectando a gran parte del territorio en los últimos cuatro días. En ese contexto, el organismo había advertido que la región central del país será aquejada por eventos meteorológicos de distinto nivel y que habrá “tormentas muy intensas en Buenos Aires, CABA y sectores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos” a partir del martes por la tarde.
Con el correr de las horas, se redujeron a ocho las provincias con alertas
Vientos fuertes con ráfagas de hasta 75 kilómetros por hora, tormentas fuertes a severas, con actividad eléctrica, granizo de diversos tamaños, y precipitación acumulada de entre 50 y 70 mm., según las zonas, y viento zonda con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
En este marco, el SMN emitió una alerta roja por fuertes tormentas
Alerta roja por fuertes tormentas para el centro bonaerense y una alerta naranja para CABA, el conurbano, el sur, norte y centro oeste bonaerense. También una amarilla por tormentas para el resto del territorio bonaerense y sur de Santa Fe, y gran parte de Córdoba. Fuertes vientos en zonas de La Pampa y San Luis y viento zonda en Mendoza, San Juan y oeste de La Rioja. Ayer a última hora cesó la alerta por nevadas en el sur del país.
ARGENTINA NEWS
ELIMINA LOS BLOQUEOS QUE LIMITAN EL DINERO, LA SALUD Y EL AMOR
NUEVO MÉTODO ¡LIBERATE DEL MIEDO, LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS!
¡ELIMINA LOS BLOQUEOS QUE LIMITAN EL DINERO, LA SALUD Y EL AMOR!
¡DESCUBRÍ EL SONIDO SECRETO DE TU ALMA!
Espacio «Sol y Luna», Lavalle 3936, Ciudad de Santa Fe, Argentina
Taller Exclusivo de Armonización Vibro-Fecuencial en Santa Fe Capital, con capacidad limitada.
Te invitamos a disfrutar de una experiencia diseñada para personas que quieren alcanzar su frecuencia vibratoria ideal de manera simple y duradera, liberándose del estrés, la ansiedad y las preocupaciones, logrando un estadio vibracional interno de plenitud y abundancia, mediante el acompañamiento musical y emocional!
Vamos a limpiar, sanar y empoderar tu vibración a través del poder de la música en vivo, terapias sonoras, canto holístico y mas herramientas de superación personal!
Estas lista/o para afinarte a la vida que quieres crear? Te esperamos Ser Musical!
¿Cuando?: Sábado 14 de Mayo
¿Donde?: Espacio «Sol y Luna», Lavalle 3936, Ciudad de Santa Fe, Argentina
¿Horario?: de 15 a 19hs
¿Entrada?: Cupos muy Limitados
¿Contribución?: Muy Accesible
¿Reserva?: Comunícate con Eliana al +54 9 11 6681 8559 para hacer tu Reserva Previa o hace clic en el botón de WhatsApp de esta publicación!
Coffe Breack Incluido
¿Facilitadores?: Martin Lucero, Musico Consciente, Mentor Holístico & Creador del Método #LaMusicaNosConecta & Eliana Frezza, Comunicadora Consciente
AMÉRICA LATINA
ECLIPSE Tras 18 años, este 30 de abril podrá apreciarse desde 7 países
ECLIPSE Tras 18 años, este 30 de abril: Será el primero de dos fenómenos naturales que ocurrirán en casi 15 días, el segundo será uno total lunar.
Con distintas intensidades, que van desde menos de 5% hasta casi el 50, los amantes de la astronomía podrán apreciarlo desde 5 países. Cuáles son, a qué hora será el punto máximo de cobertura y cuáles son las mejores latitudes para verlo.
Tras 18 años, este 30 de abril tendrá lugar uno de los fenómenos naturales más esperados por los “fanáticos astronómicos”, aunque solo podrá apreciarse desde 7 países
Como parte del ciclo de Saros 119, este sábado 30 de abril tendrá lugar un eclipse solar parcial.
Será el primero de dos fenómenos naturales que ocurrirán en casi 15 días, el segundo será uno total lunar. Con distintas intensidades, que van desde menos de 5% hasta casi el 50, los amantes de la astronomía podrán apreciarlo desde 5 países. Cuáles son, a qué hora será el punto máximo de cobertura y cuáles son las mejores latitudes para verlo.
Cada 18 años y 11 días se repite el ciclo de Saros 119
El cual consta de 71 fenómenos naturales. Este sábado la Luna pasará por delante del borde del Sol, con lo cual se conformará un eclipse solar parcial. Según advirtieron los expertos, solo podrá ser visible desde Argentina, Chile, Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y una pequeña región de Brasil.
La zona con mayor visibilidad para este evento será sobre el océano Pacífico, entre la Antártida y Sudamérica.- Cuándo se verá en la Argentina
Será visible desde casi toda la República Argentina
La región más favorecida será la del sudoeste. Desde Buenos Aires será visible a partir de las 5:45 hasta la puesta del sol, explicó a Infobae Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del programa Parque Astronómico de la Matanza.
En ese sentido, señaló que el punto máximo del eclipse parcial en la Ciudad de Buenos Aires, que tendrá una duración aproximada de 7 minutos, se verá a las 18:09, con el Sol a tan solo 0.2° de altura.
El total de cobertura del Sol se ubicará en el 13%.
Mientras que en la Patagonia iniciará a las 16:46, momento en que el Sol se encuentra cerca del horizonte. Es por este motivo, que los especialistas aseguran que la mejor opción es hallar un horizonte noroeste que no cuente con obstáculos, siendo que el punto máximo tendrá lugar a las 17:57, aproximadamente. Aunque, casi de forma simultánea, el Sol comenzará a ocultarse.
Para decirlo en números, el porcentaje del eclipse en la Argentina se repartirá: sobre el Océano Antártico (a 700 km al sur de Tierra del Fuego) la Luna tapará el 54% del Sol, en Ushuaia será el 52%, en el Calafate el 50%, en Bariloche y El Bolsón un 40%, en Neuquén el 36%, en Mendoza el 27% y en Salta el 12%, según enumeraron desde el Grupo Astronómico Osiris, radicado en la Patagonia.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Chile
Al igual que ocurre en la Argentina, las mejores zonas chilenas para observar el eclipse solar parcial son las más australes. Según los medios locales, los horarios de inicio y máxima cobertura en las principales capitales regionales son: Arica 17:25 y 17:59, Iquique 17:17 y 17:56, Antofagasta 17:03 y 17:52, Copiapó 16:51 y 17:46, Valparaíso y Santiago 16:33 y 17:36, Concepción 16:21 y 17:29, Temuco 16:16 y 17:26; Valdivia 16:13 y 17:20, Pto Montt 16:09 y 17:21, y Punta Arenas 16:46 y 17:59.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Uruguay
A diferencia de los países anteriores, en Uruguay el eclipse podrá apreciarse por poco tiempo, ya que se verá empañado por el atardecer. La zona que podrá verlo durante un mayor tiempo es la Región Litoral Sur (Colonia, Soriano y Río Negro), con 27 minutos aproximadamente, mientras que en Montevideo solo durará unos 19. Para una mejor vista de este fenómeno natural, los expertos aconsejan elegir un punto alto o bien hallar una vista hacia con orientación oeste-noroeste, sin obstáculos.
A modo de referencia, en Montevideo el eclipse iniciará a las 17:43 y su punto máximo de cobertura será a las 18:00, mientras que el atardecer comenzará a las 18:03.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Paraguay
En Paraguay el eclipse se verá de forma aún más parcial. En Asunción podrá observarse entre las 17:12 y las 17:22, casi en el mismo momento en que comenzará el atardecer.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Perú
La zona sur de Perú será la que podrá ver, de mejor manera, el eclipse solar parcial que tendrá lugar este sábado. Los sitios recomendados para esta observación son: Moquegua, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Puno y Tacna. Siendo que la hora en que comenzará será a las 16:30 y finalizará a las 17.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Bolivia
Al igual que Perú, la región sur será la única que podrá observar el eclipse solar parcial, es decir en Tarija y parte de Chuquisaca, donde solo podrá apreciarse el 9% del evento natural, según advirtió el Observatorio Astronómico Nacional de Tarija; mientras que en Potosí será apenas un 3%. Su hora de inicio es a las 17:18 y el punto máximo se alcanzará a las 17:53, aunque no será visible porque el Sol ya se habrá ubicado debajo del horizonte.
ECLIPSE – Cuándo se verá en Brasil
Por su parte, en Brasil solo podrá observar en el extremo oeste de Rio Grande do Sul, aunque será una muy pequeña parte y al inicio. En el momento máximo de cobertura, a las 17:41 hora de Brasilia, el Sol ya se habrá ocultado en el horizonte.
AMÉRICA LATINA
Parravicini anticipó la guerra entre Rusia y Ucrania
Benjamín Solari Parravicini murió en 1974.
A lo largo de su carrera dejó numerosos dibujos con enigmáticas frases -llamados psicografías- que han sido interpretadas como certeras predicciones a lo largo de los años.
Parravicini anticipó la guerra entre Rusia y Ucrania
El pintor argentino Benjamín Solari Parravicini realizó cientos de dibujos con profecías sobre eventos importantes a nivel mundial que muchos han considerado predicciones, entre ellos la caída de las Torres Gemelas y la llegada de un papa argentino al Vaticano. En los últimos días, una de sus obras –conocidas como psicografías- ha sido relacionada con el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Parravicini, nació el 8 de agosto de 1898, en Buenos Aires y murió en 1974.
Su madre, Dolores Parravicini Noriera, era prima hermana del actor Florencio Parravicini y su padre, Benjamín Tomás Solari, llegó a ser diputado nacional.
Entre su prolífica obra, se encuentran crípticos dibujos acompañados de algunas frases -que son conocidos como psicografías- que describían de forma enigmática sucesos que aún no habían sucedido.
Siendo niño, aseguraba que interactuaba con ángeles, duendes y hadas. Su padre, psiquiatra lo sometió a intensivos análisis médicos que no demostraron que tuviera enfermedad alguna. Su primera predicción, siendo aún pequeño, fue una «guerra que estallaría en el 14«, la Primera Guerra Mundial, su primera predicción.
Sus crípticos dibujos han sido analizados por los estudiosos de su vida y obra, quienes aseguran que, en muchos de ellos, hay claras predicciones de catástrofes mundiales. La invasión de Rusia a Ucrania y la guerra desatada sería otra de ellas.
El dibujo de Parravicini relacionado con el espanto que se vive en Ucrania muestra a un hombre de forma extraña que sostiene un objeto en una mano similar a un tridente demoníaco (aunque tiene más de tres puntas). En la otra tiene una guadaña, símbolo inequivoco de la muerte y una serpiente envuelve su cuerpo. A su vez, una lámpara lo ilumina.
De acuerdo con los estudiosos de los dibujos del artista argentino, la mención de las pestes y la muerte está relacionada con la pandemia de coronavirus que ha precedido esta guerra.
En tanto, la frase «el mundo no escucha ni ve» fue vinculada con los infructuosos esfuerzos de la OTAN de presionar al presidente de Rusia Vladimir Putin para evitar la escalada militar que finalmente está frente a los ojos del mundo.
La relación con Putin también aparece en el fragmento que dice: «…vuelve el terror del oso que fingió amor y hermandad».
El «demócrata humilde» podría ser el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien pertenece al Partido Demócrata de ese país.
La parte final del texto que alude al advenimiento de la pobreza y la oscuridad se relaciona claramente con el sufrimiento de quienes pierden todo por la guerra: sus casas, sus familias y su futuro.
Finalmente el mensaje cierra con lo que podría interpretarse de manera optimista para el hemisferio sur y los creyentes: «Luego, la luz del Sud. ¡Y la Cruz!»
-
CODIGOS SAGRADOS3 años ago
AGESTA, Códigos Sagrados José Gabriel Uribe, LISTA COMPLETA
-
CODIGOS SAGRADOS2 años ago
Códigos Sagrados de Agesta
-
CIENCIA - TECNOLOGÍA3 años ago
No quieren que sepas! Podes despertar el Tercer Ojo. Descalcificar tu Glándula Pineal
-
CORONAVIRUS NEWS2 años ago
¿Cómo Descalcificar la GLÁNDULA PINEAL? Secretos Ocultos