
¿Qué son las Afirmaciones Positivas?
Pensar en positivo nos hace más resistentes a algunos trastornos del estado de ánimo con el que lidiamos cada día.
La depresión tiene muchas causas. Sin embargo, los pensamientos de baja autoestima juegan un papel importante y se convierten en protagonistas en los procesos depresivos.
Con las afirmaciones positivas, puedes cambiar tu proceso de pensamiento y hacer que este juegue a tu favor en el transcurso del día.
Una afirmación positiva es una declaración confiada de una verdad percibida.
Lo cierto es que la repetición de este tipo de verdades, en forma de afirmaciones positivas, ha ayudado a miles de personas a realizar cambios significativos en sus vidas.
¿Cuáles son sus Efectos?
Los efectos de las afirmaciones positivas no son para todos los mismos. Así, ¿por qué una persona puede beneficiarse de un diálogo interno plagado de afirmaciones positivas mientras que otra no obtiene ningún resultado?
Una afirmación puede funcionar al tener la capacidad de motivar, ilusionar e incluso de programar a nuestra mente para que trabaje en base a una idea determinada. Es importante que la persona le confiera la naturaleza de realidad: la mente no conoce la diferencia entre lo que es real o la fantasía. Eso es lo que ocurre cuando ves una película y empiezas a reír o llorar: la mente se identifica y reacciona.
Si una creencia negativa está profundamente arraigada en nuestra mente inconsciente tiene la capacidad de anular una afirmación positiva, incluso aunque no seamos conscientes de ello.
Esta es la razón por la cual para muchas personas no les parecen funcionar y las dejan a un lado pensando que es una mentira con publicidad, ya que sus patrones de pensamiento negativo son tan fuertes que chocan incluso con aquello positivo que les sucede.
¿Si me encuentro negativo, puedo cambiar?
Podemos conseguir que las afirmaciones positivas funcionen y que triunfen sobre el pensamiento negativo con los siguientes pasos:
- Haz una lista de lo que siempre has pensado que son tus cualidades negativas. Incluye cualquier crítica que otros hayan hecho de ti y que hayas retenido. No juzgues si esto es o no es cierto. Todos tenemos defectos, y eso es lo que nos hace humanos.
- Escribe una afirmación sobre el aspecto positivo de tu auto-juicio. Puedes incluso utilizar sinónimos para encontrar palabras más poderosas para reforzar esta declaración. Por ejemplo, en lugar de decir: “Soy digno”, podrías decir: “Soy notable y apreciado”.
- Recita la afirmación positiva en voz alta durante unos cinco minutos, tres veces al día, por la mañana, a mediodía y por la noche. Un momento ideal para hacer esto es cuando te estás frente al espejo, así puedes mirarte mientras repites la afirmación positiva. Otra opción que ayuda a reforzar la nueva creencia es escribir la afirmación varias veces en un cuaderno.
- Ancla la afirmación positiva a tu cuerpo mientras lo repites colocando tu mano en el área que sentiste molesta cuando escribiste la creencia negativa en el paso uno. También “respira” en la afirmación mientras la dices o la escribes. Al re-programar tu mente, quieres darle realidad a la afirmación.