NEWS
ACV ¿Cómo detectarlo a tiempo? ALGO QUE TENES QUE SABER!

ACV ¿Cómo detectarlo a tiempo? ALGO QUE TENES QUE SABER!
El accidente cerebro vascular (ACV) es una enfermedad cardiovascular que se ubica entre las principales causas de mortalidad.
Puede ser de dos tipos:
- Isquémico: se produce principalmente por disminución de la llegada de oxígeno al cerebro, producto de alteraciones en la circulación arterial.
- Hemorrágico: puede producirse por hipertensión arterial, traumatismo, malformaciones congénitas o como una alteración del isquémico.
¿Cuáles son los factores de riesgo del ACV?
Uno de los factores principales es el TABAQUISMO como también la HIPERTENSIÓN ARTERIAL, COLESTEROL, STRESS, FALTA DE EJERCICIO FÍSICO, EL SEDENTARISMO, OBESIDAD Y LA DIABETES.
¿Cuáles son los síntomas de un POSIBLE ACV?
- Parálisis o adormecimiento de la cara
- Debilidad o adormecimiento en un brazo o pierna
- Dificultad para hablar o en la pronunciación
- En caso de detectarlos, es indispensable actuar a tiempo.
- Las primeras horas son cruciales para la atención médica.
¿Qué hacer ante estos síntomas?
Lo primordial es que el paciente sea atendido por emergencias médicas.
Además, es de utilidad que quien lo esté acompañando evalúe la gravedad del cuadro según la escala que se presenta a continuación y lo informe al comunicarse con emergencias médicas. El profesional médico reforzará la misma escala durante la atención.
ANTE CUALQUIER DUDA de algunos de estos SÍNTOMAS, Consulte a su medico de cabecera, acérquese a una clínica, hospital, guardia y realice algunas pruebas lo ante posible.