ARTE EN GENERAL
2019 Tomorrowland
¿Cuánto costará ir a Tomorrowland 2019 desde Argentina?
1. Aéreos
Claramente, para quienes viajen desde cualquier país de Latinoamérica, éste será uno de los costos más altos.
Para que se den una idea, los vuelos desde Bogotá a Bruselas cuestan aproximadamente unos US$2000, desde Sao Pablo US$1700, desde México unos US$1900.
Es caro, si, pero lo ideal es que, una vez confirmadas las fechas de Tomorrowland, se anticipen a comprar los aéreos y conseguir mejores tarifas.
2. Valor de la entrada
El precio de la entrada a Tomorrowland varía depende de lo que compres. El pase de un día cuesta € 88 o US$110 (Sábado vende el más rápido, por lo general). El pase Full Madness Tomorrowland que es para los tres días va desde € 237 o US$ 282. Recuerda que sólo puedes comprar entradas para un máximo de cuatro personas. Esto es caro. Val la pena. También existe la opción de hacer el Tomorrowland Global Journey. Esto es bastante más caro, pero te garantiza la entrada al festival. El precio incluye pasaje aéreo de ida y vuelta y alojamiento: ronda alrededor de los € 2000 o $ 2370.
3. Comida
Sorprendentemente, los menús de Tomorrowland son relativamente baratos. La forma en que funciona es a través de canje de tickets. Así que si algo cuesta 5 tickets, serán 10 euros. Papas fritas, por ejemplo, son 2 tickets (para 4 €), mientras que una hamburguesa cuesta 3 (€ 6). Digamos que para semejante festival, no es demasiado caro.
Digamos que comes 2 veces y media por días. Total = €72 or $86
4. Bebida
La cerveza es la opción más común en Tomorrowland (estamos en Bélgica, claro). Cuesta 1.5 tickets (3 euros) una pequeña y 2.5 una cerveza grande (5 euros). Una gaseosa también cuesta 1.5 tickets. Lo que gastarás acá depende de cuánto planees tomar. Diagamos… 5?
Total = €45 or $54
5. Alojamiento
Puedes acampar o alojarte en un hotel. Depende lo que quieras vivir y cuán resistente seas.
Si prefieres la segunda opción puedes pagar alrededor de € 70 a € 150 por noche, dependiendo de donde te quedes. Si te quedas en Dreamville hay varias opciones: camping regular € 343 o $ 407 (esto es incluyendo el precio de la entrada) o un upgrade (Comfort) que vale € 765 o $ 907 y incluye también el coste del billete.
Depende, pero Total = € 250 o $ 300
6. Transporte al Festival
Si te vas a quedar en Dreamville no tienes que preocuparse por esto aunque si te quedas fuera de los terrenos del festival es bastante fácil llegar. Si paras cerca de la ciudad de Boom (En Bruselas, Amberes, Malinas, etc) un autobús te recogerá. Existen los buses “Tomorrowland” que pasan todo el tiempo y cuestan sólo unos pocos euros. Entonces el costo total de tres días será de 30 €.
El problema es el regreso una vez que termina la fiesta ya que los autobuses están a tope. Podrías tomar un taxi a casa, pero costará unos 50 € por noche (Acuérdate que puedes dividirlo entre 4 personas.)
Total por 3 días o menos = € 42,50 o $ 50
También puedes solicitar Uber por menos dinero seguramente 😉
7. Festival Wear
La ropa no es algo menor en Tomorrowland. Los colores brillantes, camisetas sin mangas, pantalones cortos de jean y coronas de flores son lo que va durante todo el festival. Aquí no hace falta que lo compres durante el festival pero seguramente te tentarás con algo …
Total = € 50 o $ 60 –
8. Souvenires de Tomorrowland
Todo lo que se imaginen se puede comprar en el festival. Para que se den una idea, una gorra de Tomorrowland cuesta aproximadamente € 35 o $ 42. Y unas camisas comienzan alrededor de ese precio también.
Total = € 50 o $ 60 –
Si sumamos todo lo que vimos hasta aquí nos da que el viaje con todo incluido cuesta alrededor de €3200 o U$S3600
Fuente: intriper.com
Discover the Official Aftermovie and relive the most magical moments of Tomorrowland Winter. Winter has been awakened by the Hymn of the Frozen Lotus. Let’s unite again: Tomorrowland Winter 2020 – March 14 – 21 – Alpe d’Huez (France).
TRACKLIST: Third Party – Free http://smarturl.it/e5syja
André Sobota – Oscillate https://freegrant.choons.at/fg320
Maxim Lany – Renaissance https://AREE062.lnk.to/RenaissanceYA
Rob & Jack – Crank https://Axtone.lnk.to/RobJackCrank
Corey James – DNA http://smarturl.it/CJ-DNA
Kölsch & Sasha – The Lights https://ipso.lnk.to/IPSO003SAR
Thomas Gold – Non-Stop https://ARMAS1501.lnk.to/NSYA
Dimitri Vegas & Like Mike vs. Vini Vici & Liquid Souls – Untz Untz Yves V, Matthew Hill, Adrian Lux – Teenage Crime https://spinninrecords.release.link/t…
Live Today, Love Tomorrow, Unite Forever,… www.tomorrowland.com
[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»padding-2-percent» column_padding_position=»all» background_color=»#5b992f» background_color_opacity=»1″ background_color_hover=»#105b00″ background_hover_color_opacity=»1″ font_color=»#ffffff» column_shadow=»none» width=»1/1″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][vc_column_text]
[button open_new_tab=»true» color=»see-through-2″ hover_text_color_override=»#fff» size=»medium» url=»https://despabilate.com» text=»DESPABILATE.COM» color_override=»#ffffff» hover_color_override=»#78cd6e»]
Si te gustó la PUBLICACIÓN por favor DEJA TU COMENTARIO desde tu cuenta de Facebook en el PIE DE LA PÁGINA!
Si queres estar INFORMADO de cada PUBLICACIÓN en DESPABILATE BLOG SUSCRIBETE!
[button open_new_tab=»true» color=»see-through-2″ hover_text_color_override=»#fff» size=»medium» url=»https://despabilate.com/sugerir-post/» text=»SUGERIR UN POST EN DESPABILATE BLOG» color_override=»#ffffff» hover_color_override=»#78cd6e»]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
AMÉRICA LATINA
TELESÍADA, Rezabaile Nacional desde el 12 de diciembre a las 21
TELESÍADA, Rezabaile Nacional
Un radioteatro que pone en el centro de la escena la pregunta por el cuerpo femenino.
Un cuerpo femenino en particular, el de Marita Verón. Y por el cuerpo de todas y cada una de las mujeres víctimas de femicidios.
TELESÍADA, Rezabaile Nacional
Desde el Miércoles 12 de diciembre a las 21 hs hasta el 22 de diciembre a las 21hs
RADIOTEATRO por Streaming sobre el caso Marita Verón
Entradas y reservas a la gorra virtual desde $400 https://bit.ly/3yqMCuG
Autoría: Florencia Aroldi
Voces: Cielo Chaina (Eva), Rosana López (Anciana), Julián Belleggia (Pedro),
Fiorella Barchiesi (María), Lula Benitez (Mujer 1), Ana Pasulevicius (Mujer 2), Angel Blanco (Hombre 1),
Miguel Angel Villar (Hombre 2), Gustavo Reverdito (Báez), Juan Trzenko (Giménez), Marcelo Rodríguez (Méndez)
Diseño gráfico @deceroidentidadgrafica
Música original, diseño sonoro y edición: Rony Keselman
Dirección General: Florencia Aroldi
TELESÍADA, Rezabaile Nacional
En un pueblo desapareció la telesita, mito del norte argentino, en el mismo momento desaparece una joven,
María cedrón. La madre va a la comisaría a buscarla, pero es interrumpida por el pueblo que quiere denunciar la desaparición del espectro. Dos búsquedas. Dos tipos de pensamientos, uno mítico religioso y otro, amor de una madre, que irá tornándose en acción política.
En este radioteatro no hay un relator, hay un sujeto femenino. El relato es llevado adelante por las voces de víctimas sobrevivientes de abusos sexuales, así como también de las voces de las mujeres que no han sobrevivido… sus cuerpos nos hablan, gritan, son parte del abecedario de esta lucha. Este radioteatro pone voz, a ellas, a las que ya no pueden hablar, la que no pueden denunciar a sus abusadores, las que no pueden decirnos dónde están, las que fueron asesinadas, por ser mujeres.
Este audiodrama reflexiona sobre las prácticas sexuales de esta sociedad que goza a las mujeres como objetos mercantiles, objetos de consumo, hasta matarlas. En la metáfora de la Telesíada, es decir de ciertas prácticas que expresamos esta tradición, de un sector de la sociedad en complicidad con sectores del poder que lo hacen posible, muestra de esto es nuestro presente y nuestra historia como pasarela interminable donde vemos en un desfile macabro: “se va la primera” “Se va la segunda”
En La Telesíada rezabaile nacional ellas tienen voz colectiva. El relato se construye por partes, poética que se acerca a lo que vive para siempre una sobreviviente de un abuso sexual: la fragmentación de su percepción, de su confianza. Cada una de ellas son silabas que desarticuladas no dicen nada pero que en una organización colectiva logran el lema de su lucha: No a la trata, no a los abusos sexuales.
Este radioteatro va a la población en general buscando concientizar la problemática.
Telesíada rezabaile nacional es el pasaje y reordenamiento de un pensamiento mítico-religioso que invisibiliza estas prácticas y que por silencio o miedo permite que estas redes sigan existiendo. La búsqueda en soledad de esa madre deviene organización colectiva produciendo el marco institucional legal, de esta manera se re establece el orden político por un lado y religioso por otro.
Mujeres de todas las edades conforman esta relatora múltiple con un objetivo en común: Justicia y Educación sexual integral, para que ninguna más sufra nunca más ningún tipo de abuso, psíquico ni sexual” – Florencia Aroldi
ARTE EN GENERAL
El Smithsonian adquiere raros retratos antiguos de los primeros fotógrafos negros
El Smithsonian adquiere raros retratos antiguos de los primeros fotógrafos negros
Larry West buscaba un pasatiempo que combinara las artes visuales y la historia de Estados Unidos. Y lo encontró en 1975 en una tienda de antigüedades en Mamaroneck, Nueva York. En ese momento, las cajas de daguerrotipos, el primer proceso fotográfico comercialmente exitoso, inventado alrededor de 1839, simplemente estaban allí, dice West. Así que compró uno «que resultó ser un afroamericano «, dice Edición de fin de semana. «Y estaba fascinado».
Esa compra se embarcó en un pasatiempo y pasión de 45 años, con West recolectando fotografías antiguas de algunos de los primeros fotógrafos afroamericanos, incluidos James P. Ball, Glenalvin Goodridge y Augustus Washington.
(Izquierda) Sin título (mujer sonriente, estuche fotográfico), ca. 1850, daguerrotipo de sexta placa; (Derecha) Sin título (mujer con libros), sin fecha, daguerrotipo de cuarto de placa. Museo Smithsonian de Arte Americano, Colección LJ West de Fotografía Antigua Afroamericana, Compra del Museo posible gracias a la Fundación Franz H. y Luisita L. Denghausen.
Ahora, su colección de 286 objetos que datan de la década de 1840 hasta aproximadamente 1925, que incluye daguerrotipos y otros tipos tempranos de obras fotográficas, se ha vendido al Smithsonian American Art Museum en Washington, DC Stephanie Stebich, directora del museo, lo llama «un colección transformadora para nosotros «. El museo tuvo que competir con otras instituciones importantes para adquirirlo.
Los daguerrotipos fueron muy populares en las décadas de 1840 y 1850 y se estima que se fabricaron de 3 a 5 millones en los Estados Unidos. Pero solo existen entre 30.000 y 40.000. Ese número es aún menor para los daguerrotipos que vinieron de estos primeros estudios afroamericanos, que suman alrededor de 166 para Ball, Goodridge y Washington, según el Smithsonian.
West recolectó 40 de ellos, haciéndolos «tan raros como los dientes de gallina», dice Stebich. La compra significa que el museo ahora posee la mayor colección de daguerrotipos de estos tres fotógrafos negros.
Sin título (mujer, joyas de oro), ca. 1851 o posterior, daguerrotipo de sexta placa. Museo Smithsonian de Arte Americano, Colección LJ West de Fotografía Antigua Afroamericana, Compra del Museo posible gracias a la Fundación Franz H. y Luisita L. Denghausen.
Sin título (mujer con niño en el regazo), sin fecha, daguerrotipo de cuarto de placa. Smithsonian American Art Museum, la colección LJ West de fotografía estadounidense temprana, la compra del museo fue posible gracias a la fundación Franz H. y Luisita L. Denghausen.
Los daguerrotipos son retratos de sujetos en blanco y negro. Y se pueden personalizar para que quepan en anillos, broches o en marcos y tamaños personalizados. «Para saber tan temprano [African] Los fotógrafos estadounidenses estaban haciendo este tipo de trabajo es algo que sabíamos, pero les diría que lo hemos pasado por alto. Es una historia que ha sido marginada. Y ahora esta será una historia que destacaremos una vez más «, dice Stebich.
Artista no identificado, Sin título (alfiler / colgante, mujer con rizos; verso, con cabello esculpido), 1853, daguerrotipo en engaste metálico. Smithsonian American Art Museum, la colección de joyería fotográfica LJ West, la compra del museo fue posible gracias a la fundación Franz H. y Luisita L. Denghausen.
(Izquierda) Artista no identificado, Sin título (alfiler / colgante, hombre con corbata grande), 1848, daguerrotipo en engaste metálico. (Derecha) Artista no identificado, Sin título (broche, hombre con perilla), sin fecha, impresión a la albúmina en engaste metálico. Smithsonian American Art Museum, la colección de joyería fotográfica LJ West, la compra del museo fue posible a través de Franz H. y Luisita L.
Parte de esa historia es un vistazo a la moda, los intereses y la vida cotidiana de los afroamericanos durante el ferrocarril clandestino y los movimientos abolicionistas. El padre de Glenalvin Goodridge fue una figura importante del ferrocarril subterráneo y aparecerá en un segmento dedicado a ese movimiento cuando la colección esté disponible públicamente. «Esto ayudará a contar nuevas historias», dice West.
Es probable que la colección no se exhiba hasta 2023, y el museo está buscando un financiador para realizar más investigaciones en la extensa biblioteca de West.
(Izquierda) Artista no identificado, Sin título (mujer con cinta para el pelo), ambrotipo de sexta placa sin fecha. (Derecha) Artista no identificado, Sin título (colgante grande, joven), 1840-1849, daguerrotipo en engaste metálico. Museo Smithsonian de Arte Americano, la Colección LJ West de Fotografía Antigua Americana, la compra del Museo fue posible gracias a la Fundación Franz H. y Luisita L. Denghausen.
Artista no identificado, Sin título (banda para el cabello, niño), ca. 1865, daguerrotipo, pelo tejido, fornitura de metal. Smithsonian American Art Museum, la colección de joyería fotográfica LJ West, compra del museo posible gracias a la fundación Franz H. y Luisita L. Denghausen
AMÉRICA LATINA
MENTE EN BLANCO el 3 de Septiembre 14 a 16 hs FM Regina
MENTE EN BLANCO vuelve el 3 de septiembre de 14 a 16 hs por FM Regina
«MENTE EN BLANCO» es un programa de entretenimientos. El formato se emitió en radio, tv streaming y vuelven el viernes 3 de septiembre de 14 a 16 hs por FM Regina. Como objetivo principal tienen la sana idea de contagiar ganas, difundir arte y buena onda.
El equipo está formado por los actores Angel Blanco y Julian Belleggia en la conducción y contará con columnistas invitados creando un espacio donde puedan materializar y difundir sus emprendimientos.
Con producción artística de INTUIR, música original de parte de los artistas Ezekiel Frezza, Martin Lucero y Eliana Frezza. Fotografía de Gianni Mestichelli y De Cero Identidad Gráfica en imagen y diseño.
A días de comenzar su cuarta temporada el programa desembarca en la mítica Casa del Teatro y propone alternativas para poner la mente en blanco tomando como eje el arte, la cultura y el entretenimiento.
MENTE EN BLANCO vuelve el 3 de septiembre de 14 a 16 hs por FM Regina
La radio se escucha a través de https://reginafm.com/ y el programa ira los viernes de 14 a 16hs.
@menteenblancook @julibelleggia @angelblancook @radioregina_fm
MENTE EN BLANCO vuelve el 3 de septiembre de 14 a 16 hs por FM Regina
Julián Belleggia: (@julibelleggia)
«Estamos muy entusiasmados de volver a la radio y desde el teatro Regina que nos parece doblemente significativo por lo que es el teatro y la radio para nosotros y para el público. Se abre un nuevo espacio para difusión de las artes en general, el buen vivir y pasar momentos agradables, sanos y en compañía. Los invitamos a compartir dos horas de buena energía y encuentros valiosos».
Angel Blanco: (@angelblancook)
«Estamos muy contentos con esta vuelta. Difundir arte que es el mundo que nos convoca y nos transforma. Vamos a escuchar distintas voces y pasar buenos momentos ya que el programa parte de la base de poner la mente en blanco y no tanto bombardeo de la actualidad que a veces nos agobia. Será un lindo espacio de entretenimiento donde invitamos a los oyentes a ser parte».
Sobre la radio REGINA FM: (@radioregina_fm)
Situada en la CASA DEL TEATRO, para recuperar parte de la esencia que deseaba y anhelaba REGINA PACINI, su fundadora y creadora. Una radio con las más altas expresiones musicales clásicas y del quehacer cultural. Una radio para el teatro y su difusión.
-
CODIGOS SAGRADOS3 años ago
AGESTA, Códigos Sagrados José Gabriel Uribe, LISTA COMPLETA
-
CODIGOS SAGRADOS2 años ago
Códigos Sagrados de Agesta
-
CIENCIA - TECNOLOGÍA3 años ago
No quieren que sepas! Podes despertar el Tercer Ojo. Descalcificar tu Glándula Pineal
-
CORONAVIRUS NEWS2 años ago
¿Cómo Descalcificar la GLÁNDULA PINEAL? Secretos Ocultos